Bequinor organiza un nuevo encuentro de seguridad para compartir los avances de su comisión de seguridad de baterías de litio en la elaboración de una guía de almacenamiento y uso seguros de baterías de litio en zonas de producción y almacenes.
Se trata de un encuentro virtual que tendrá lugar el próximo 3 de mayo, de 15:00 a 17:00, gratuito para todos los interesados, que deberán registrarse a través de este enlace, cumplimentando el formulario de inscripción.
El auge de las baterías de litio se debe en gran medida a que, en un volumen muy reducido, son capaces de contener mucha más energía que las pilas o baterías tradicionales. Esta característica, sin embargo, implica al mismo tiempo que sus riesgos en caso de desestabilización y/o incendio son mucho mayores.
El auge de las baterías de litio se debe a que son capaces de contener mucha más energía que las pilas o baterías tradicionales
El principal peligro específico común a todos los sistemas de baterías de litio, independientemente de su tamaño, es su posible autoinflamación y violenta generación de incendio. Los incendios de grandes baterías son prácticamente imposibles de extinguir.
Por otra parte, una batería de un taladro o una tableta que explotan durante su carga nocturna suponen una fuente de generación de incendio que puede tener consecuencias devastadoras a la mañana siguiente.
En todos los casos, además, los incendios de baterías de litio liberan gases tóxicos.
Por estas y otras razones, las empresas deben enfrentarse al problema urgente de almacenar y cargar sus baterías de forma segura y actualmente no existen disposiciones ni regulación que contemplen estas operaciones.
Para dar respuesta a esta necesidad, la comisión de seguridad de baterías de litio de Bequinor está trabajando para definir los aspectos críticos de seguridad y las principales recomendaciones de seguridad para gestionar los riesgos asociados al almacenamiento y uso (carga/descarga) baterías de litio en instalaciones industriales: la 'Guía de Bequinor de almacenamiento y uso seguros de baterías de litio en zonas de producción y almacenes'.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria.
Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en...
Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona.
Comentarios