La federación empresarial de la industria química española (Feique), vuelve a impulsar la iniciativa ‘Smart chemistry, smart future’ que, bajo el lema ‘Green deal edition’, estará centrada, en su cuarta edición, en visibilizar cómo el sector está liderando el desarrollo de importantes soluciones innovadoras y disruptivas que contribuirán decisivamente a acelerar la transición hacia una economía sostenible y digital. El evento se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio en el marco del salón internacional Expoquimia, en el Recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
Se pondrá el foco en el papel esencial que ya está jugando la industria química para que Europa alcance la neutralidad climática que ambiciona el ‘Pacto verde europeo’ hasta 2050
Tras ser el espacio más visitado en las últimas tres ediciones de Expoquimia, ‘Smart chemistry, smart future’ vuelve en 2023 de la mano de 16 empresas y organizaciones del sector como son la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, Basf, Bondalti, Carburos Metálicos, Cepsa, el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Dow, Ercros, Grupo Industrias Químicas del Ebro (IQE), Ineos Inovyn, la Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana (Quimacova), Quimidroga y Repsol. Es entidad colaboradora el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI); Institutional Partners: el Foro Química y Sociedad, la Plataforma Tecnológica y de Innovación Española de Química Sostenible SusChem España y ChemSpain y media partners como la Revista PQ.
‘Smart chemistry, smart future’ es un evento centrado en la contribución de la industria química a la sociedad, en el que se dará visibilidad a las contribuciones del sector químico como el desarrollo del hidrógeno verde; la captura, almacenamiento y uso del CO2; el reciclado químico o los nuevos combustibles, entre otras, que serán muy relevantes en ámbitos como la transición energética, la economía circular o la digitalización y que canalizarán el cambio de paradigma productivo para lograr una Europa climáticamente neutra en 2050.
Pero alcanzar esta neutralidad climática no será posible sin la innovación química, puesto que los productos, materiales avanzados y tecnologías que produce la industria química están presentes en el 98% del resto de sectores productivos a lo largo de toda la cadena de valor.
En esta línea, Carles Navarro, vicepresidente de Feique y presidente de Expoquimia, señala que “el sector químico está preparado para dar respuesta a los ambiciosos objetivos del 'Green deal' y también para aprovechar las oportunidades que nos brinda en ámbitos como la transición energética, la circularidad del ciclo de vida o la generación de productos seguros y sostenibles desde el diseño, entre otros. Todas ellas son áreas que las empresas del sector abordarán en Expoquimia y, en concreto, en el espacio ‘Smart chemistry, smart future’”.
Las soluciones innovadoras que requieren los objetivos fijados por el 'Green deal' para 2050 atraerán fuertes inversiones industriales en la carrera por la innovación global que impulsarán la transición hacia un modelo productivo que tendrá entre sus pilares la circularidad y la optimización de los recursos y la energía.
‘Smart chemistry, smart future- Green deal edition’ ha reformulado su concepto y diseño fortaleciendo el Ágora como centro neurálgico de actividad, un espacio donde se desarrollará un amplio programa de ponencias y eventos en los que empresas y asociaciones del sector pondrán el foco en business cases concretos en los que ya trabaja el sector y mostrarán cómo la química cuenta con una gran capacidad para mejorar y cambiar el mundo a través de soluciones innovadoras a los grandes retos actuales.
Todo el programa de conferencias y eventos del Ágora de ‘Smart chemistry’ se podrá seguir en streaming, con acceso en directo a contenidos ofrecidos por profesionales y expertos de reconocido prestigio de las principales empresas y organizaciones del sector, que presentarán las últimas investigaciones y tendencias que se están desarrollando en el ámbito industrial de la química para alcanzar los objetivos del ‘Green deal’.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios