A lo largo de la historia hemos tenido varios accidentes graves de vertidos de productos químicos.
Recordemos alguno de ellos: la explosión en la planta química en junio de 1974 en la localidad de Flixborough, Gran Bretaña, la liberación de gases altamente inflamables en la planta química de Houston, USA, de Phillips Petroleum en octubre de 1989 o posiblemente la más conocida ocurrida en Seveso, Italia, en 1976 donde se produjo una liberación de sustancias muy toxicas provocando graves daños al medio ambiente, suelos y cultivos...
Se llegó a la conclusión que la inseguridad industrial puede dar lugar a accidentes muy graves de fugas de materiales peligrosos y que, a su vez, estos accidentes graves pueden ocasionar catástrofes medioambientales de los cuales se siguen pagando sus consecuencias.
Es clave tener un plan de actuación con procedimientos bien establecidos para cada tipo de siniestro ambiental que pueda sufrir unas instalaciones y practicar sobre ellos.
En estos procedimientos se deben explicar:
En España contamos con la ley de responsabilidad ambiental 26/2007 que justifica la actuación urgente en siniestros ambientales para minimizar el daño al medio ambiente.
La ley estipula que la responsabilidad económica del daño causado corresponde al agente causante del mismo, debiendo asumir todos los costes asociados a la adopción de medidas necesarias para la eliminación de la contaminación o su reducción hasta niveles adecuados, restableciendo las condiciones de calidad ambiental del medio previas a su alteración.
De esta manera, las aseguradoras siempre exigirán a los clientes el correcto mantenimiento de los protocolos, formación de los empleados sobre el mismo, elaboración de simulacros, correcto mantenimiento de materiales absorbentes y otros medios de intervención, además de efectivas medidas de prevención como cubetos de contención en los almacenes de productos químicos y residuos peligrosos.
Por todo lo anterior, Bequinor ha organizado en colaboración con Conterol un curso práctico de intervención de urgencia en siniestros ambientales que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de diciembre dentro del aula virtual.
En este curso se ayudará a los operarios, técnicos y responsables de instalaciones industriales a elaborar un buen procedimiento de actuación para cada riesgo ambiental, así como los diferentes materiales de intervención que existen en el mercado. También se pondrán en práctica dichos protocolos mediante simulacros.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios