Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector insiste en retrasar la entrada en vigor del impuesto al plástico

Impuesto especial a los envases de plástico no reutilizables
Plastics libre OIP
La falta de análisis del impacto del impuesto es imperativo abordarlo teniendo en cuenta que un 40% de la producción de plásticos del país va dirigida al sector del envase y embalaje.
|

Desde EsPlásticos, plataforma de los agentes del sector y de la cadena de valor de los plásticos y fundada por AimplasAnaipCicloplast Plastics Europe, piden que se retrase la entrada en vigor del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables con la siguiente misiva.


desde EsPlásticos se pide retrasar la entrada en vigor del impuesto hasta que la situación económica sea más favorable

"Consideramos que España debería seguir los mismos pasos que Italia, único país de la Unión Europea en el que se ha planteado un impuesto similar y que acaba de aprobar en Consejo de ministros retrasar un año la implantación del tributo quedando así para enero de 2024. 


De igual forma, nos sumamos a las peticiones que en el mismo sentido se han hecho desde la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) y muchos otros colectivos.


Factores tenidos en cuenta para reiterar la petición 

La crisis económica y energética actual. La cual venía anunciándose desde 2021 fruto del fenómeno inflacionista en materias primas básicas y fuentes de energía, se ha visto agravada por el conflicto entre Rusia y Ucrania llegando a alcanzarse tasas de inflación de dos dígitos (y en particular los alimentos por encima del 15%) no vistas en España desde antes del ingreso en la Unión Europea. 


Por su parte, el Banco Central Europeo advierte del riesgo de estancamiento de la economía con incrementos elevados y sostenidos de los precios y de recesión en la eurozona.


Las empresas verán mermada su capacidad de inversión para promover la Economía Circular teniendo que afrontar el pago de este impuesto

Teniendo en cuenta estas premisas y que España es el único país europeo que no ha recuperado aún el PIB precovid, el impuesto implicará mantener la espiral inflacionista actual, pues las empresas tendrán que repercutir en sus precios el importe de este impuesto.


La pérdida de competitividad que supondrá la implantación del impuesto no solo en el sector de los plásticos, sino en toda la industria española que utiliza envases plásticos en la producción y en el transporte de todo tipo de mercancías, también tendrá un impacto en el consumidor final. Es necesario una mayor armonización fiscal en Europa que no rompa el mercado único, con el objetivo de que impuestos como el planteado no sean específicos solo en algunos países.


Actualmente, solo Italia (que ha retrasado la entrada en vigor a 2024) tenía un impuesto de características similares al propuesto desde el Ministerio de Hacienda. En cambio, Alemania, uno de los principales competidores de España en envases de plástico para alimentos, acaba de anunciar un importante paquete de medidas de ayuda para su industria.

 

La falta de análisis del impacto del impuesto es imperativo abordarlo teniendo en cuenta que un 40% de la producción de plásticos del país va dirigida al sector del envase y embalaje, compuesto por unas 830 empresas con 20.188 empleados (según CNAE 22.22). 


Asimismo, el impuesto no va a favorecer la economía circular del plástico puesto que las empresas, actualmente inmersas en reformas e inversiones en ecodiseño, reutilización, reciclabilidad e incorporación de reciclado, verán mermada su capacidad de inversión para promover la Economía Circular teniendo que afrontar el pago de este impuesto.


La complejidad técnica en la implementación de un impuesto de estas característicashace inviable la implementación el 1 de enero de 2023. A casi un mes de la entrada en vigor, hay una gran incertidumbre ya que hay muchas dudas técnicas y de aplicación del impuesto no resueltas.


En este sentido, desde la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) se advierte que se trataría de un impuesto de gestión casi imposible en la práctica y por este motivo, recomienda una revisión con carácter urgente atendiendo a modelos similares introducidos en países del entorno.


A esta situación, se suma la falta de una orden ministerial para la inscripción en el registro territorial que debe hacerse antes de la entrada en vigor del impuesto. Hay situaciones aún no aclaradas sobre el arranque del impuesto. 


El retraso en la entrada en vigor del impuesto ayudaría a que se pudiera identificar con claridad qué envases y embalajes son ámbito objetivo del impuesto y a identificar cuáles son o podrían ser reutilizables.


Este impuesto afecta a muchos sectores, con muchas referencias. La misma empresa puede ser contribuyente de diversas formas porque sea fabricante y adquiriente intracomunitario y la realización de ambas actividades implica diferentes exigencias que debe conocer para no incurrir en incumplimiento de la legislación. 


Asimismo, la carga de trabajo para controlar y mantener al día toda la documentación es ingente, especialmente para las pymes y micropymes, como lo son el 98% de las empresas del sector


Las casuísticas son infinitas y las dudas sobre cómo poder cumplir con las obligaciones legales se multiplican, por lo que se ha puesto de manifiesto que aún quedan aspectos importantes de este impuesto por aclarar, los cuales tienen un efecto directo en la aplicación del tributo.


Por ello desde EsPlásticos se pide retrasar la entrada en vigor del impuesto hasta que la situación económica sea más favorable y haya una mayor certidumbre jurídica, ya que no es el momento de imponer una nueva carga impositiva a un sector que ya ha sido golpeado de forma continuada por la pandemia, la subida de precios de materias primas o la energía, y una regulación cada vez más restrictiva".


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA