Frente a la presión de los costes, la escasez de materias primas y la interrupción de la cadena de suministro, el sector energético se encuentra ante la necesidad de planificar un futuro cada vez más incierto, mientras la demanda de combustibles fósiles se mantiene en su punto más alto.
En este sentido, IFS, compañía global de software empresarial en la nube, identifica una marea de cambio ante las connotaciones negativas adquiridas hacia el gas y petróleo por los consumidores que “responsabilizan cada vez más a la industria energética por la forma en que manejan sus vehículos y calientan sus hogares”, señalan los expertos de la compañía.
Se intensifican los objetivos ambiciosos para reducir su dependencia redirigiendo sus estrategias hacia el negocio de las energías renovables
Así, muchas compañías del sector han intensificado y establecido objetivos ambiciosos para disminuir su dependencia de los combustibles fósiles redirigiendo sus estrategias hacia el negocio de las energías renovables.
Sin embargo, este movimiento trae sus propios desafíos, ya que la perforación en alta mar y otros proyectos de esta índole implican elevados costes de construcción, operación y mantenimiento.
“La gran pregunta para estas entidades es: ¿cómo pueden avanzar con éxito en esta área mientras mantienen las luces encendidas de una manera que no solo sea sostenible sino también confiable y asequible?”, plantea Gonzalo del Valle, presales manager de IFS.
Ante estos desafíos, las empresas de energía necesitan un nivel mucho más alto de agilidad y visibilidad en sus operaciones para seguir siendo competitivas en un panorama cada vez más disruptivo. La tecnología puede marcar la diferencia para garantizar una transición más fluida.
“Los activos deben mantenerse operativos para maximizar el rendimiento y la generación de ingresos mientras se mantienen los mejores estándares de seguridad en su clase y gestión ambiental durante todo el proceso de transición”, explica Del Valle.
La entrega de equipos y repuestos es una actividad crítica para todas las empresas propietarias de activos, especialmente en entornos complejos. Incluso si la operación requiere una pieza estándar, ésta puede estar en una cadena de suministro muy alejada de la unidad, y simplemente transportarla a la ubicación requerida puede consumir valiosos días o semanas.
En muchos otros casos, las piezas o los subensamblajes necesarios para el reemplazo o la actualización pueden ser elementos con mucho tiempo de entrega que deben ser fabricados a la medida o hecho bajo pedido por un proveedor.
Para enfrentar con éxito estas situaciones, es fundamental utilizar un sistema de software integral que cubra las áreas de Gestión de Activos y Recursos Empresariales y Suministro de Servicios.
El software también debe agilizar la transferencia de material para reducir los costes de envío y tiempo de inactividad planificado o no planificado. También debe incluir la gestión de inventario paletizado, repuestos, reparaciones, contenedores intermodales y otros medios de carga para entregas on/offshore.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios