Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Hidrógeno verde, oportunidad para la ingeniería

Por Antonio Parra Lobato | Director Área Energía de HEYMO Ingeniería (Técnicas Reunidas) | Coordinador del grupo de trabajo de Hidrógeno Verde de la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia
Libre 1118398[1]
El escenario de cero emisiones en 2050 requiere multiplicar casi por seis la demanda de hidrógeno de 2020.
|

El reemplazo del hidrógeno gris por hidrógeno verde para cubrir tanto la demanda actual como la futura prevista representa un gran reto para la sociedad en general y para la ingeniería en particular. Analizamos en las siguientes líneas este escenario.


El proceso de descarbonización de la economía es claramente una prioridad para la sociedad, como quedó de manifiesto en los ODS adoptados por la ONU en 2015. La Unión Europea, en este sentido, se ha fijado el objetivo vinculante de neutralidad climática en 2050, con el compromiso intermedio de reducir las emisiones en al menos un 55% en 2030.


IMG 0119 2022 04 12 15 56 21


El hidrógeno verde representa una oportunidad para la ingeniería en todos los ámbitos de la cadena de valor

El Gobierno de España, alineado con los objetivos de la Unión Europea, aprobó, entre otros, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050), documento que marca el camino a seguir para conseguir la neutralidad climática en 2050, identificando al tiempo las oportunidades económicas que ofrece esta transición.


En este escenario, el hidrógeno verde se posiciona claramente como palanca fundamental para conseguir la descarbonización de la economía y representa una oportunidad para la ingeniería en todos los ámbitos de la cadena de valor.


Según la IEA 2021, la demanda global de hidrógeno en 2020 fue de alrededor de 90 MTon, representando un crecimiento de entorno al 50% respecto al inicio de siglo y distribuyéndose como vemos en los gráficos adjuntos.


Proyectando a futuro, la IEA 2021 maneja el siguiente escenario a nivel global, en relación con las demandas de HIDRÓGENO, prevista y requerida para conseguir la neutralidad climática en 2050, distribuida por sectores.


Imagen4

A la vista ello, se extraen las siguientes conclusiones:


- Se prevé un crecimiento muy importante en la demanda del hidrógeno en las próximas décadas, si bien no parece suficiente para cumplir con el objetivo de cero emisiones en 2050.


- Actualmente la demanda de hidrógeno se está sustentando fundamentalmente en las aplicaciones existentes, como son en el refino y la industria.


- Para cumplir por tanto con los objetivos fijados, además de requerirse incremento de la demanda para usos existentes, será necesario un incremento significativo de la demanda como combustible, para nuevos usos en la industria pesada, transporte pesado por carretera, naval y aviación.


El sector de la ingeniería debe transformar este reto en un conjunto de oportunidades

El escenario de cero emisiones en 2050 requiere multiplicar casi por seis la demanda de hidrógeno de 2020, quedando aproximadamente la mitad de ésta sostenida por la industria (que casi triplica su valor) y el transporte (que pasa de menos de 20 KTon a más de 100 MTon en 2050).


En generación eléctrica, se incrementará el uso del hidrógeno significativamente, tanto para combustión como con pilas de hidrógeno, las cuales contribuirán con la integración en el sistema de las energías renovables, solar y eólica, aportando almacenamiento estacional y ayudando a solucionar el problema de la discontinuidad en el aprovechamiento.


Imagen3

Aproximadamente un tercio del hidrógeno que se demande en 2050 será utilizado en la producción de combustibles basados en hidrógeno verde: amoniaco, keroseno y metano sintéticos.





Gran reto para la sociedad

Resumiendo: el reemplazo del hidrógeno gris por hidrógeno verde para cubrir tanto la demanda actual como la futura prevista representa un gran reto para la sociedad en general y para la ingeniería en particular.


El sector de la ingeniería, como siempre al servicio de la sociedad y en el ánimo de contribuir a su desarrollo, debe transformar este reto en un conjunto de oportunidades y ayudar a evolucionar cada uno de los eslabones de la cadena de valor del hidrógeno verde, para conseguir implementar las infraestructuras necesarias para producir, adecuar, transportar y utilizar el hidrógeno verde de la forma más eficiente posible.


Algunas áreas donde tenemos el deber de contribuir en beneficio de la sociedad desde el sector de la ingeniería son: 


  • normativa y legislación específicas,
  • desarrollo de fórmulas de financiación público–privadas, 
  • multiplicar la implantación de energías renovables, 
  • I+D+i de nuevas tecnologías de producción, manejo y consumo mejoradas y más eficientes,
  • industrialización de soluciones, 
  • concepción y desarrollo de proyectos de infraestructuras, 
  • desarrollo de nuevas formas de uso del hidrógeno verde potenciando la descarbonización, 
  • etc.


Grupo de Trabajo de Hidrógeno Verde

En este ánimo, desde la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia se ha organizado un Grupo de Trabajo de Hidrógeno Verde con los siguientes objetivos:


  • Posicionar al sector de la ingeniería, poniendo en valor su papel en la implantación del hidrógeno verde en la sociedad.
  • Fomentar el desarrollo profesional y la actividad empresarial ámbito.
  • Relacionarse con los stakeholders relevantes, buscando propuestas de valor.


Desde esta comisión, animamos a todas las compañías relacionadas con la ingeniería y a sus personas a participar activamente en este grupo de trabajo, contribuyendo en la medida de lo posible a la consecución de sus objetivos, así como ayudando a la sociedad a servirse de la ingeniería para mejorar siempre.


Fuente de los gráficos: IEA. International Energy Agency. Global Hydrogen Review 2021.


Artículo elaborado por Antonio Parra Lobato | Director Área Energía de HEYMO Ingeniería (Técnicas Reunidas) | Coordinador del grupo de trabajo de Hidrógeno Verde de la Comisión de Industria y Energía de Tecniberia.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA