Los gastos asociados al ciclo de vida completo de un sistema de aire comprimido son mucho mayores que el gasto inicial; el consumo eléctrico supone del 75 al 90% del coste total. En dicho escenario, los sistemas de aire comprimido de Boge Compresores, así como el análisis individual de los sistemas de compresión, puede suponer un ahorro energético de un 30 a un 50%.
Antes de ofertar un sistema de aire comprimido, la compañía realiza un estudio detallado teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras, diseñando soluciones fiables y rentables a la medida de las necesidades de cada cliente. Al seleccionar el compresor y tratamiento adecuados, se evitan no solo paradas de producción, sino ‘parcheos’ posteriores y todo de la forma más eficaz.
Una instalación mal dimensionada produce miles de euros de costes innecesarios
Una instalación mal dimensionada produce miles de euros de costes innecesarios. Para evitarlo, Boge utiliza las herramientas más modernas de planificación y diagnóstico para comprobar que el sistema funciona dentro del rango más rentable (según lo previsto).
Boge AIR AUDITS y Boge AIReport permiten identificar los puntos más débiles y optimizar la rentabilidad de un sistema de aire comprimido. El primero proporciona análisis individuales y combinados de su sistema, mientras que AIReport determina la rentabilidad de su sistema de aire comprimido al comparar el consumo de energía eléctrica con el caudal producido.
La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas.
El cierre de este acuerdo, anunciado en la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás el pasado día 12, supondrá para la compañía una plusvalía de unos 50 millones de euros.
Busch Vacuum Solutions ha desarrollado un sistema de vacío con la tecnología de uña, que permite optimizar la eficiencia energética de los sistemas de extrusión.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia.
Compartimos en las siguientes líneas el editorial del nuevo número de Revista PQ (1265), que trata sobre el grave problema de la sumisión química para anular la voluntad de una persona, normalmente mujer.
La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ CONTROL, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria.
15 directivos de distintas empresas químicas valencianas han tenido la ocasión de analizar, de la mano de Quimacova, los aspectos esenciales a tener en cuenta en materia de descarbonización y economía circular.
Comentarios