La European Hydrogen Energy Conference (EHEC) reunirá el próximo año en BEC a los principales agentes y empresas del sector con el fin de mostrar los últimos desarrollos tecnológicos, fomentar el networking e impulsar oportunidades comerciales en torno al hidrógeno como vector energético.
Tecnalia, Ente Vasco de la Energía, Cluster de Energía y Bilbao Exhibition Centre colaborarán con la Asociación Española de Hidrógeno (AeH2) en la organización en Bilbao del mayor evento europeo sobre hidrógeno, denominado European Hydrogen Energy Conference (EHEC), que se celebrará en BEC.
Durante el evento se tratarán temas relacionados con toda la cadena de valor de hidrógeno entre los que destacan la generación, distribución, transporte, almacenamiento y usos finales de este vector energético, y se abordarán aspectos relacionados sobre la I+D en proyectos industriales.
El congreso tiene carácter bienal y para la próxima edición prevé reunir a expertos y a empresas del sector para compartir los últimos desarrollos tecnológicos, fomentar el networking, crear contactos relevantes y fomentar oportunidades comerciales en el ámbito del hidrógeno.
Este evento se enmarca en la Hoja de Ruta del Hidrógeno de España como una de las medidas para posicionarse como referente de estas tecnologías.
La AeH2, considerada como agente de referencia en el sector, está formada por más de 300 entidades con actividad en toda la cadena de valor del hidrógeno.
European Hydrogen Energy Conference muestra la aportación española y europea a la cadena de valor del hidrógeno.
El hidrógeno es un elemento clave en el futuro cercano para la descarbonización de la energía, la industria y la movilidad. Por tanto, lo es para acelerar la necesaria transición energética hacia una economía baja en carbono.
El hidrógeno verde, el producido a partir de la energía proveniente de fuentes renovables, es un paso más allá en este nuevo tipo de componente químico, y se prevé que sirva como materia prima para la industria química, para descarbonizar sectores industriales, para la movilidad, para el sector residencial y terciario, y para transportar energía de forma masiva y almacenarla durante periodos largos de tiempo.
La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas.
El cierre de este acuerdo, anunciado en la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás el pasado día 12, supondrá para la compañía una plusvalía de unos 50 millones de euros.
Busch Vacuum Solutions ha desarrollado un sistema de vacío con la tecnología de uña, que permite optimizar la eficiencia energética de los sistemas de extrusión.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia.
Compartimos en las siguientes líneas el editorial del nuevo número de Revista PQ (1265), que trata sobre el grave problema de la sumisión química para anular la voluntad de una persona, normalmente mujer.
La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ CONTROL, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria.
15 directivos de distintas empresas químicas valencianas han tenido la ocasión de analizar, de la mano de Quimacova, los aspectos esenciales a tener en cuenta en materia de descarbonización y economía circular.
Comentarios