El año 2021 ha estado lleno de cambios en nuestras instituciones (colegio y asociación). Uno de los más significativos ha sido el incremento de profesionales que se han colegiado en el colegio, ya somos más de 1.020 profesionales.
Esto significa un avance importante para esos profesionales colegiados y, como no, para nuestra entidad para seguir avanzando en la mejora continua de los servicios que ofrece.
La colegiación implica para los profesionales mayor seguridad jurídica y técnica en el ejercicio de su profesión, así como la garantía del cumplimiento de las normas deontológicas de la profesión química, siendo conscientes de que los profesionales que desarrollan su actividad profesional se desarrollan en entornos exigentes que requiere de servicios que prestan los colegios, como el asesoramiento, formación y el acceso a una preparación continua como garantía de sus servicios.
“Os animamos a colaborar con el colegio en la información de cualquier agravio a nuestras profesiones para actuar en tiempo y forma e intentar solventarlo por la vía legal”
Son los colegios profesionales los que avalan a los consumidores y usuarios, que sus profesionales colegiados están altamente cualificados para el ejercicio de sus funciones.
Los colegios profesionales ponemos en valor el desarrollo profesional continuo y fomentamos la marca de profesional colegiado como elemento diferenciador y de garantía para la sociedad evitando, a su vez, el intrusismo profesional. Hay que tener en cuenta que las titulaciones académicas no son un fin sino un medio para ejercer una profesión, que requiere una actualización permanente de conocimientos que favorezca la excelencia profesional.
A lo largo del año 2021, el colegio ha realizado varias gestiones en pro de la defensa de nuestros colegiados y para evitar el intrusismo profesional.
Ha mantenido reuniones con las administraciones públicas de las áreas de Sanidad, Agricultura, Industria, INFO, Educación, Función Pública, Medio Ambiente y Agua, Empleo, entre otras áreas, tanto en la Región de Murcia como a nivel nacional. Os animamos a colaborar con el colegio en la información de cualquier agravio a nuestras profesiones para actuar en tiempo y forma e intentar solventarlo por la vía legal.
La mejora en los servicios que ofrece el colegio a sus colegiados es un objetivo que nos marcamos al inicio del año 2021. Como primera misión, iniciamos el proyecto del nuevo diseño de una web formativa para dar respuesta a una oferta más amplia y de especialización que cubriera las necesidades de nuestros colegiados y asociados, así como a pre colegiados y empresas.
Dicha web es un referente regional y nacional, con una oferta muy completa de cursos, máster y webinar. También se ha diseñado un entorno web dedicado al curso preparatorio de acceso al QIR, así como una web para la nueva Escuela de Negocios Colquimur, la primera enfocada a la innovación y la ciencia.
Tenemos un campus virtual de formación on-line que reúne todos los requisitos que marcan las administraciones, siendo uno de los más avanzados tanto en diseño como en sus funcionalidades.
Se ha implantación el portal colegial, o lo que es lo mismo, la sede electrónica del colegio, donde los colegiados/as podrán acceder a su expediente visualizando sus datos personales, descargar certificados y carné, así como certificados de formación, acceso a las ofertas de empleo y solicitar el visado de documentos, entre otros servicios.
La colegiación lleva incluido un seguro de responsabilidad civil profesional que cubre la actividad profesional del colegiado para atender aquellas reclamaciones que puedan ser solicitadas por un tercero, bien sea empresa, consumidor o usuario.
El seguro incluye la actividad del colegiado en relación con su titulación, así como la actividad docente, mediación, informes, estudios, dictámenes, peritaciones y certificaciones. Es vital y de debido cumplimiento para el ejercicio de la profesión.
Atendiendo a las sugerencias de nuestros colegiados/as, hemos implantado un nuevo servicio para la consulta completa de las normas UNE de AENOR, que garantizará que nuestros profesionales estén actualizados a nivel normativo.
Con la contratación de este servicio, damos un paso muy importante para facilitar el trabajo de nuestros colegiados/as en sus organizaciones.
Los profesionales de la química son fundamentales para que las empresas del sector químico avancen de manera positiva en la Agenda 2030 y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sean una realidad.
El sector químico y sus afines disponen de los medios y profesionales adecuados para garantizar una seguridad alimentaria, la fabricación de productos químicos sostenibles, una agricultura sostenible, desarrollar energías limpias y seguras, fomentar la industrialización, la investigación e innovación para crear entornos favorables que garanticen modelos de producción y consumo sostenibles.
La química está para ayudar en la lucha del cambio climático y el uso sostenible de recursos hídricos, garantizando la disponibilidad de agua, así ayudar a la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y terrestres.
Por todo ello, y teniendo en cuenta que el sector químico y sus afines es clave para nuestra economía española y regional, que genera el 13,4% del PIB industrial (2020) y mas de 700.000 empleos directos, indirectos e inducidos del país, líder en I+D+I en España siendo responsable del 26% de la contratación del personal investigador y técnico.
Por todo ello, debe ser valorado y reconocido por las administraciones europeas, nacionales, regionales y la sociedad en general. Y como objetivo primordial el apoyo de los fondos europeos Next Generation, que España recibirá de la UE para los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte).
Texto de Juan Zaragoza | Secretario técnico | Colegio Oficial de Químicos de Murcia y Asociación de Químicos de Murcia
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios