Suscríbete
Suscríbete

Nueva materia prima química sostenible creada a partir de biotecnología

Desarrollada por Covestro y Genomatica
Covestro muestra
La hexametilendiamina es una materia prima química que se utiliza para crear materiales que van desde el nylon hasta los revestimientos.
|

Covestro y la empresa de biotecnología Genomatica han desarrollado una versión de origen vegetal de la materia prima química HMDA (hexametileno diamina). 


Este desarrollo supone un hito en sostenibilidad para la industria, y permite dar un importante paso hacia la circularidad, ya que, por sus características, la HMDA es una materia prima muy presente en multitud de ámbitos.

Este avance supone un hito en la industria y allana el camino hacia revestimientos, ropa, adhesivos y plásticos más sostenibles


Multitud de sectores

La HMDA es un ingrediente clave para un tipo de nylon muy utilizado (nylon-6,6), que se aplica en sectores como el de la automoción, el textil o el de la construcción. 


Asimismo, también es un componente clave para las materias primas de los revestimientos y adhesivos de Covestro. 


Hasta ahora, la HMDA, que cuenta con un mercado mundial de 2 millones de toneladas al año, se fabricaba mediante materias primas de origen fósil. 


No obstante, gracias a esta investigación se ha podido desarrollar una versión de esta materia prima con una base biológica, constituida por biomasa. Gracias a este logro, se allana el camino hacia una producción de ropa, adhesivos, revestimientos o plásticos mucho más sostenible.


Planta piloto Covestro


Los equipos de Covestro y Genomatica han trabajado para desarrollar una tecnología de proceso comercial para esta HMDA de base biológica, y se espera poder producir toneladas de material de alta calidad a lo largo de múltiples campañas de producción. Ambos socios ya están procesando y probando el material de sus campañas de producción iniciales, y la HMDA de origen vegetal resultante cuenta con grandes niveles de pureza y calidad. 

Las compañías han logrado producir una versión de origen vegetal de la HMDA, una materia prima muy utilizada en el sector químico


La biotecnología, clave en la economía circular

Genomatica desarrolla ingredientes y materiales de uso generalizado, utilizando biotecnología y materias primas renovables de origen vegetal, en lugar de materias primas fósiles y sus métodos de procesamiento extractivo asociados. Estos materiales son utilizados por las marcas y sus proveedores en productos populares, que van desde la ropa hasta los cosméticos. 


Por su parte, Covestro aporta sus amplios conocimientos en el campo de la investigación, la tecnología de procesos químicos y el desarrollo de aplicaciones.


La cooperación para el desarrollo de materias primas alternativas a partir de la biotecnología es una parte importante de la estrategia global de Covestro para lograr alcanzar la circularidad a largo plazo


A este respecto, Covestro ha creado un Centro de Competencia de I+D para la biotecnología, con el fin de seguir reforzando sus conocimientos en este campo, ya que las materias primas de origen biológico y la biotecnología constituyen una de las cinco áreas de interés en el enfoque de Capital Riesgo de Covestro (COVeC).


"El aumento en el uso de materias primas alternativas, incluida la utilización de la biotecnología, es un pilar importante de nuestro enfoque para poder adoptar plenamente una economía circular", según Markus Steilemann, CEO de Covestro


Hacia una producción neutra de CO2

En opinión de Thorsten Dreier, director global de Coatings & Adhesives de Covestro, "para nosotros este programa tiene gran importancia, porque los mercados cada vez piden más productos respetuosos con el medio ambiente basados en materias primas renovables que sean tan potentes como sus alternativas de origen fósil". 


"Mediante esta colaboración, y a través de tecnología innovadora, podemos reducir esta dependencia de las materias primas de origen fósil. Con una HMDA de origen vegetal, podemos avanzar significativamente en nuestro objetivo corporativo de alcanzar una producción neutra de CO2", añade Dreier.


Para Christophe Schilling, director general de Genomatica, "en Genomatica nos comprometemos a ofrecer materiales sostenibles que puedan ayudar a cualquier marca a reducir la huella de carbono de sus productos, manteniendo, al mismo tiempo, el rendimiento que esperan los clientes".


"Covestro es un gran socio que está desempeñando un papel de liderazgo en la mejora del impacto medioambiental de muchos de los materiales más usados. Ahora, juntos, estamos dando un paso importante para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de una amplia gama de productos que todos utilizamos en nuestra vida cotidiana", concluye Schilling.


Sobre la HMDA

  • La hexametilendiamina es una materia prima química que se utiliza para crear materiales que van desde el nylon hasta los revestimientos.
  • El mercado de la HMDA fue de 2 millones de toneladas en 2021, y casi toda la que se produce actualmente tiene origen fósil. La HMDA es un ingrediente clave en el mercado de 6.400 millones de dólares del nylon-6,6.
  • Cada año, el mercado del automóvil utiliza 500.000 toneladas de revestimiento de poliuretano a base de HMDA.


Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Foto 2 (1)
Foto 2 (1)
Kepler biotecnología

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.

Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
Im jose maria solana nuevo director de cepsa quimica descarga
cepsa nombramientos

Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.

Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución evolución
Crédito y Caución encuestas crecimiento económico

Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...

Automation24 alimentos
Automation24 alimentos
Automation24 Seguridad limpieza armarios de control

La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...

Quimacova Expoquimia
Quimacova Expoquimia
Quimacova expoquimia Ferias Smart Chemistry Smart Future

La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.

Industria motor 1
Industria motor 1
industria energía

Ante un panorama en el que la inflación no presenta a corto plazo visos de desaparecer, el sector industrial resulta un motor esencial para la recuperación económica tanto en España como en el resto de Europa. 

Iberdrola Aenor
Iberdrola Aenor
Iberdrola AENOR Sostenibilidad

Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...


Imagen cursos medio ambiente
Imagen cursos medio ambiente
Bequinor Seguridad medio ambiente

Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...

Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic   Digital Tranformation
Panasonic informe transformación digital Digitalización

Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.

Bequinor marzo
Bequinor marzo
Bequinor cursos Seguridad ATEX

Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves.

Revista PQ
NÚMERO 1268/69 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA