Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva dinámica de poder en torno a la economía del hidrógeno

Informe renovables
Los exportadores de combustibles fósiles consideran cada vez más el hidrógeno una forma atractiva de diversificar sus economías, como es el caso de Australia, Omán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
|


El vertiginoso incremento de la economía del hidrógeno a nivel mundial puede producir importantes cambios geoeconómicos y geopolíticos que causen una ola de nuevas interdependencias, según un reciente informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). 


En su trabajo 'Geopolitics of the Energy Transformation: The Hydrogen Factor' (Geopolítica de la transformación energética: el factor hidrógeno) se pronostica que el hidrógeno cambiará la geografía del comercio de energía y regionalizará las relaciones energéticas, así como la aparición de nuevos centros de influencia geopolítica basados en la producción y el uso de hidrógeno, a medida que decaiga el comercio tradicional de petróleo y gas.


Impulsado por la urgencia climática y los compromisos de los países con respecto a la producción de cero emisiones netas, IRENA estima que el hidrógeno representará hasta el 12 % del uso de energía en el mundo para 2050. 


el hidrógeno representará hasta el 12 % del uso de energía en el mundo para 2050

El creciente comercio y las inversiones dirigidas en un mercado dominado por los combustibles fósiles y valorado actualmente en 174 000 millones USD aumentará la competitividad económica e influenciará el escenario de la política exterior con acuerdos bilaterales que se diferenciarán notablemente de las relaciones basadas en los hidrocarburos del siglo XX.


En opinión de Francesco La Camera, director general de IRENA, «el hidrógeno podría ser el eslabón perdido de cara a un futuro con energía segura para el clima. El hidrógeno se apalanca claramente en la revolución de las energías renovables, de modo que el hidrógeno verde se presenta como una solución radical para alcanzar la neutralidad climática sin comprometer el crecimiento industrial y el desarrollo social. Pero el hidrógeno no es un nuevo petróleo. Y la transición no es la sustitución de un combustible sino el cambio a un nuevo sistema con alteraciones políticas, técnicas, medioambientales y económicas».


Según La Camera, «es el hidrógeno verde el que incorporará nuevos y diversos participantes al mercado, diversificará las rutas y los suministros y hará pasar el poder de las manos de unos pocos a las de la mayoría. Gracias a la cooperación internacional, el mercado del hidrógeno podría ser más democrático e inclusivo, con oportunidades por igual para los países desarrollados y en desarrollo».

el mercado del hidrógeno podría ser más democrático e inclusivo, con oportunidades por igual para los países desarrollados y en desarrollo

 

IRENA calcula que más del 30 % del hidrógeno producido podría ser objeto de comercio transfronterizo para 2050, un porcentaje superior al del gas natural en la actualidad. Los países que no han comerciado tradicionalmente con energía están estableciendo relaciones energéticas bilaterales en torno al hidrógeno.


A medida que se incorporen más operadores y nuevas clases de importadores y exportadores netos, es improbable que el comercio de hidrógeno se convierta en un negocio armado o un cártel, a diferencia de la influencia geopolítica del petróleo y del gas.


El comercio transfronterizo de hidrógeno va a experimentar un crecimiento considerable, con más de treinta países y regiones planificando ya hoy su comercio activo. Algunos países que esperan ser importadores ya están poniendo en marcha una diplomacia específica del hidrógeno, como Japón y Alemania. 


Los exportadores de combustibles fósiles consideran cada vez más el hidrógeno una forma atractiva de diversificar sus economías, como es el caso de Australia, Omán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. 


Sin embargo, hacen falta estrategias de transición económica más amplias, ya que el hidrógeno no compensará las pérdidas de los ingresos generados por el petróleo y el gas.

el hidrógeno no compensará las pérdidas de los ingresos generados por el petróleo y el gas


El potencial técnico de producción de hidrógeno supera significativamente la demanda mundial estimada. Los países más capaces de generar electricidad renovable barata serán los mejor posicionados para producir hidrógeno verde de manera competitiva


Países como Chile, Marruecos y Namibia, que son importadores netos de energía en la actualidad, se convertirán en exportadores de hidrógeno verde. 


Explotar el potencial de regiones como África, América, Medio Oriente y Oceanía podría limitar el riesgo de concentrar las exportaciones en una zona geográfica, pero para ello, muchos países necesitarán transferencias tecnologías, infraestructura e inversiones a diferentes escalas.


Es probable que la geopolítica del hidrógeno limpio se desarrolle en distintas fases. El informe estima que en la década de 2020 se producirá una gran carrera por el liderazgo tecnológico. Pero no es previsible que la demanda despegue hasta mediados de la década de 2030


no es previsible que la demanda despegue hasta mediados de la década de 2030

Para entonces, el hidrógeno verde competirá en costos con el hidrógeno fósil en todo el mundo, algo que ocurrirá incluso antes en países como China, Brasil y la India. 


Según el documento de la IRENA, el hidrógeno verde ya era asequible en Europa durante la escalada de los precios del gas natural ocurrida en 2021. Es probable que el reacondicionamiento de las tuberías de gas natural aumente todavía más la demanda y facilite el comercio de hidrógeno.


Los países con un amplio potencial de renovables podrían convertirse en centros de industrialización verde, que utilizarían su potencial para captar industrias grandes consumidoras de energía


Dónde está el negocio

Por otra parte, tener parte en la cadena de valor del hidrógeno puede aumentar la competitividad económica. En particular, la fabricación de equipos como electrolizadores y pilas de combustible podría generar negocio


China, Japón y Europa ya han tomado la delantera en la producción, pero la innovación modificará el escenario de fabricación actual.


El hidrógeno verde puede reforzar la independencia, la seguridad y la resiliencia en materia energética al reducir la dependencia de las importaciones y la volatilidad de los precios y aumentar la flexibilidad del sistema energético


Sin embargo, las materias primas necesarias para el hidrógeno y las tecnologías renovables podrían enfocar la atención hacia la seguridad de los materiales. La escasez y las fluctuaciones de los precios podrían repercutir en las cadenas de suministro de hidrógeno y afectar negativamente  los costos y  los ingresos.


Formular las normas y la gobernanza del hidrógeno podría generar competencia geopolítica o abrir una nueva era de cooperación internacional reforzada


Ayudar en particular a los países en desarrollo a desplegar las tecnologías del hidrógeno verde y poner en marcha industrias del hidrógeno podría evitar el crecimiento de la brecha mundial de la descarbonización y promover la equidad y la inclusión, con la creación de cadenas de valor locales, industrias verdes y empleos en países con gran riqueza de renovables.


En el siguiente enlace puedes leer el informe: Geopolitics of the Energy Transformation: The Hydrogen Factor.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA