Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Modelo energético sostenible

Proyecto de transición energética para Melilla

Darsena del puerto de Melilla
Endesa tiene el claro objetivo de convertir a la ciudad autónoma en un referente sostenible.
|

A través de su filial Enagás Emprende, Endesa y Enagás han presentado al gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla un plan para desarrollar un proyecto de transición energética que permitirá colocarla como un referente europeo en modelo energético sostenible. Te contamos en qué consiste.


Este modelo permitirá crear más de 170 puestos de trabajo, aunando recuperación económica a través de una solución integral basada en el paso a gas de la central eléctrica, almacenamiento de GNL, servicios complementarios de gas y logística del puerto, además de soluciones de generación distribuida.


Endesa Acto Presentaciu00f3n Melilla


En opinión de José Ribelles, director de la línea de negocio de generación de gas de Endesa, “nuestro compromiso en este proyecto es garantizar la calidad de suministro a los clientes y hacerlo reduciendo las emisiones. Esto será posible gracias a la conversión de la central de Endesa a gas natural, lo que permitirá eliminar el 29% de las emisiones de CO2, el 95% de SO2, el 88% de NOX y el 92% del material particulado”.


Por su parte, según Fernando Impuesto, director general de Enagás Emprende, “el proyecto que presentamos es resultado de la colaboración público-privada entre empresas, administraciones e instituciones para contribuir a la descarbonización de la economía. Son proyectos integrales que permitirán impulsar, mediante tecnologías innovadoras, una transición energética justa para la Ciudad de Melilla”.


Melilla desde el Kol La (cropped)



Detalle de los proyectos presentados


Conversión a gas natural

Endesa convertirá tres motores de su central en la ciudad autónoma al gas natural, sustituyendo el fueloil actualmente utilizado. Dicha medida supone cubrir el 85% de la producción de la central a través este nuevo combustible, lo que conllevará una reducción directa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs). 


Además, la adecuación a gas de la central permitirá el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio alrededor del gas, con la consiguiente generación de empleo de calidad en la ciudad.


GNL: amacenamiento, regasificación y bunkering

Para llevar a cabo ese cambio de combustible, Endesa y Enagás están trabajando en el desarrollo de una infraestructura de almacenamiento y regasificación de GNL que maximice la disponibilidad operativa y la eficiencia en la gestión del combustible. 


Dicha infraestructura se desarrollará en una parcela de 10.000 m2 en el Puerto de Melilla y constará de una capacidad de almacenamiento total de 5.000 m3 de GNL, que estará conectada a la central a través de un gasoducto dedicado. 


Asimismo, se dotará de los elementos necesarios para permitir el suministro por terceros de GNL como combustible alternativo para el sector marítimo, tal y como impulsan las Directivas comunitarias al respecto. 


Reducción de emisiones de NOx en la central

Endesa está desarrollando además un proyecto de mejora medioambiental a través de la implementación de sistemas de tratamiento de gases de escape llamados SCR (Selective Catalytic Reactor), que permite la reducción de las emisiones de NOx de ciertos equipos de la Central Térmica.


Cold ironing

Asimismo, tanto Endesa como Enagás están estudiando dar respuesta a la creciente demanda de electricidad por parte de los buques, dotando a los muelles de la infraestructura necesaria para su electrificación (cold ironing).


El proyecto, que está en fase de estudio, permitirá una reducción neta de emisiones de CO2, NOx, SO2 comparando la generación con gas de la central frente a la operativa en puerto de los barcos que utilizan combustibles líquidos. Además, permite una significativa reducción en los ruidos de los buques durante el atraque. El nuevo servicio supondrá un elemento de competitividad para el puerto, impulsando la actividad económica en sus instalaciones y el resto de la ciudad.


Energía solar fotovoltaica

Endesa tiene el claro objetivo de convertir a la ciudad autónoma en un referente sostenible y, para ello, ha presentado también, entre sus propuestas, la instalación de placas fotovoltaicas que favorezcan el autoconsumo.


En este sentido y teniendo en cuenta la peculiaridad de Melilla, se quieren aprovechar las cubiertas o los espacios públicos y privados disponibles para instalar sistemas de generación fotovoltaicos en los mismos incluyendo la posibilidad de almacenamiento. La energía solar fotovoltaica reduce el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero a la hora de producir electricidad que puede ser aprovechada en consumos directos o próximos.


Además, ahora, con el nuevo marco normativo la implementación de este tipo de proyectos es más atractiva, y se simplifican los trámites administrativos y técnicos que se han de llevar a cabo.


Biogás

En el marco de este proyecto y en línea con el desarrollo de gases renovables, Enagás, a través de su filial Enagás Renovables, también contempla la construcción de una planta de biometanización que permitirá tratar y reducir el volumen de residuos sólidos urbanos.


Con el tratamiento de estos residuos se genera biogás, una fuente de energía sostenible clave para el impulso de la economía circular en la Ciudad de Melilla.



Movilidad sostenible

Esta iniciativa pretende también crear un modelo de movilidad sostenible que reduzca la contaminación en la ciudad. Para ello, se prevé la instalación de una gasinera que suministrará gas natural comprimido (GNC) a la flota de vehículos que circulen dentro del Puerto de Melilla, vehículos de transporte público y de particulares.


Impulsar el gas natural y los gases renovables como combustible alternativo para el transporte terrestre permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes asociados a la actividad portuaria, lo que favorecerá la mejora de la calidad del aire de Melilla.



Servicios portuarios

Tanto la electrificación de los muelles como el desarrollo de la planta de biometanización permitirán aumentar la competitividad portuaria de Melilla, mejorar la sostenibilidad –reduciendo su huella ambiental, tanto acústica como atmosférica-, y beneficiarse de nuevas oportunidades de negocio ligadas a nuevos servicios, como la recepción y gestión de los llamados residuos MARPOL, generados durante el servicio de los buques, así como en sus operaciones de mantenimiento y limpieza.


Aprovechamiento de frío residual

Otro de los pilares de este proyecto, también relacionado con el fomento de la economía circular, es aprovechar el frío residual generado en el proceso de regasificación. Esto permite no solo reducir las emisiones y los costes operativos de la central, sino también desarrollar una nueva industria, la del frío, en Melilla.


Enagás, a través de su filial E4efficiency, impulsará el proyecto con una tecnología innovadora ya probada en sus plantas de gas natural licuado (GNL) que permite reducir en hasta un 90% las emisiones de CO2 y en un 50% los costes de la producción de frío para usos comerciales e industriales.


Comentarios

Laitex 2 (1)
Laitex 2 (1)
Laitex Expobiomasa proyectos Biomasa

La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.

Electricity and refineries
Electricity and refineries
apagón refinerías

El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico. 

Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr desaladora Lanzarote
Aedyr congresos desalación reutilización

AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Enagas Calcinor
Enagas Calcinor
Enagás Calcinor acuerdos descarbonización CO2

Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...

Pumps y Fluidex
Pumps y Fluidex
Pumps & Valves Fluidex bombas válvulas Ferias fluidos asociaciones

La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...

Exhaustion 1
Exhaustion 1
Aimplas plásticos proyectos investigación

El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.

ISA tebuerias
ISA tebuerias
ISA medición tuberías metrología

El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.

 

PF Hannover 1
PF Hannover 1
Pepperl Fuchs mantenimiento predictivo transformación digital

La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales. 

Sm el rey don felipe vi media 0
Sm el rey don felipe vi media 0
FOE congresos hidrógeno verde transición energética

La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA