La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) celebró su asamblea general ordinaria el día 11 de junio por vía telemática.
En dicho marco, el presidente de la asociación, Pablo Bueno, puso el foco en la situación actual del sector y los retos que afronta, como la falta de inversión y las formas de contratar que siguen sobrevalorando el precio sobre otros aspectos mucho más importantes, como son el empleo fijo, la formación, la digitalización, la innovación o la calidad.
El experto destacó que algunos de los grandes cambios que se han vivido en el sector en este último año, impulsados por las nuevas tecnologías, han llegado para quedarse, pero que se requerirá tiempo para valorar con objetividad cuál debe ser el equilibrio óptimo y no sobrerreaccionar de forma irreversible a dichos cambios.
En su informe apuntó que el 2020 ha sido un año difícil para la Ingeniería, en el que la actividad se vio afectada por la emergencia sanitaria global.
“En España, la actividad del sector ha registrado una caída del entorno del 12% y la licitación cayó un 40% en la administración central, todo ello está afectando de manera muy importante el resultado de las empresas”, señaló en su intervención.
A continuación, se destacaron los servicios y las actividades más significativas puestas en marcha a lo largo del último ejercicio para apoyar a los asociados en un momento marcado por la crisis de la pandemia.
De igual forma, además de la importante labor y el esfuerzo realizado por las distintas comisiones y comités de Tecniberia y la alta participación de los miembros en todas las actividades que han tenido lugar.
Los presidentes de las comisiones (Civil, Edificación y Agenda Urbana, Industria y Energía, Medio Ambiente y Servicios Tecnológicos) y comités (Comunicación, Internacional, Contratación, Formación y Mujeres en la Ingeniería) tuvieron la oportunidad de exponer las acciones llevadas a cabo en los últimos meses con objetivos claros como el impulso de la imagen de la ingeniería, la defensa de los intereses del sector, el conocimiento de las nuevas tendencias internacionales, la identificación de oportunidades, así como la mejora de las condiciones de contratación.
Las empresas representadas en la asamblea dieron su aprobación por unanimidad a las cuentas del Ejercicio 2020, conocieron el grado de cumplimiento del presupuesto 2021 y aprobaron, también por unanimidad, el presupuesto para 2022.
La asamblea ratificó la incorporación de 14 nuevas empresas que han pasado a formar parte de la asociación.
Antes de finalizar, se ha presentado un avance de las actuaciones más relevantes emprendidas en 2021, entre ellas destacan las colaboraciones con el Consejo Asesor del Observatorio de la Ingeniería de España, el Observatorio de la Inversión Pública del CICCP, la participación en el Foro de Alto Nivel de la Industria Española, la suscripción de diversos acuerdos de colaboración con instituciones vinculadas al sector, la presencia en medios de comunicación, la activa participación en reuniones y grupos de trabajo en las asociaciones internacionales de ingeniería y, la incorporación del presidente de Tecniberia a la directiva de la CEOE, por citar algunas.
De acuerdo con el Orden del día previsto, a continuación, se celebró la Asamblea General Extraordinaria en la que se llevaron a cabo las elecciones a la Junta Directiva para el periodo 2021-2025, y en las que han resultado elegidos los 11 miembros de la nueva Junta Directiva de Tecniberia, quedando compuesta por las siguientes empresas:
Typsa (Pablo Bueno) y Sener (Jesús Planchuelo), como vocales de empresas grandes; Incosa (Javier Cid) y Prointec (Marisol Martín-Cleto) como vocales de empresas medianas; FHECOR (José Romo) y GPYO Innova (Carlos Ortega), como vocales de empresas pequeñas. Asimismo, TPF Getinsa Euroestudios (José Manuel Vacas), vocal por Civil; EPTISA (Luis Villarroya), vocal por Medio Ambiente; Técnicas Reunidas (Joaquín de Hita), vocal por Industria y Energía; Bac Engineering (Joan Franco), vocal por Edificación y Agenda Urbana; y Ayesa (Rosalío T. Alonso), vocal por Servicios Tecnológicos.
La nueva Junta Directiva se enfrenta al desafío de conducir la asociación a través de un nuevo escenario en transición y ante las oportunidades que se vislumbran a través de los planes “Next Generation EU” y el “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” de España, que pueden significar el cambio de modelo económico y donde la Ingeniería puede ser partícipe de la recuperación y modernización del país.
Te recordamos el último webinar organizado por TÜV SÜD para el 21 de junio. El seminario tendrá una duración de una hora (entre las 10:00 y las 11:00). ¿Te apuntas?
Las últimas innovaciones y desarrollos en productos, procesos y soluciones se darán cita del 6 al 8 de junio en el BEC con +Industry, para impulsar la competitividad y la excelencia en la industria.
El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.
La institución universitaria IQS aporta su experiencia en formación e investigación en la nueva edición de Expoquimia, marcada por la sostenibilidad. El Instituto quiere reforzar así su compromiso...
Las asociaciones Plastics Europe, ANAIP y AEQT han elegido el marco de la feria de Equiplast para firmar un acuerdo de colaboración para fomentar la implementación del programa Operation Clean Sweep.
En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Ainsol, dedicada a la instrumentación industrial, especialmente en el campo de los analizadores de proceso, suministra analizadores en continuo de gases, líquidos y sólidos para la industria.
Comentarios