Repsol es socio promotor de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2). De esta manera, refuerza su apuesta por el hidrógeno como vector energético clave para descarbonizar la economía.
Gracias a este acuerdo, ambas entidades refuerzan sus vínculos, lo que les permitirá trabajar de la mano para construir un futuro energético en España, en el que el hidrógeno jugará un papel determinante a corto y medio plazo.
Repsol es una compañía global multienergía que se fijó en noviembre de 2019 el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones en 2050. Para lograr esta meta, apuesta por un modelo que integra todas las tecnologías disponibles para la descarbonización, desde la mejora de la eficiencia, la generación renovable, la economía circular, la fabricación de productos de baja, neutra o incluso huella de carbono negativa, la aplicación de las tecnologías industriales más vanguardistas y el desarrollo de nuevas soluciones basadas en la digitalización.
Por su parte, la Asociación Española del Hidrógeno, organización sin ánimo de lucro, sigue sumando socios y refuerza su posición como referente en España. Asimismo, continúa avanzando en su principal objetivo: construir un entorno favorable para el desarrollo del hidrógeno en España y lograr una industria nacional fuerte en el sector.
De este modo, recientemente la AeH2 ha puesto en marcha la elaboración, de manera consensuada con todos los agentes del sector y sectores afines, de la Agenda Sectorial de la Industria del Hidrógeno a petición y con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur).
Este documento estratégico para el sector está liderado e impulsado por la AeH2 y busca fomentar el despliegue y desarrollo industrial del hidrógeno en España; todo ello con el objetivo último de alcanzar una posición de liderazgo competitivo en estas tecnologías.
Repsol es uno de los mayores consumidores y productores de hidrógeno de España al contar con algunos de los centros industriales más importantes del país. Además, tiene el objetivo de alcanzar en 2025 una producción equivalente de 400 MW, con la ambición de superar 1.2 GW en 2030. Asimismo, la búsqueda de soluciones para reducir la intensidad de carbono que conlleva la producción de este hidrógeno es uno de los ejes de trabajo prioritarios de Repsol.
En este sentido, Repsol cuenta con diferentes proyectos en marcha relacionados con la generación y uso del hidrógeno renovable y de baja huella de carbono, entre los cuales se puede destacar:
La compañía, además, contempla otras alternativas para producir hidrógeno a partir de biometano. Este biometano es obtenido a partir del tratamiento de desechos biológicos, lodos de aguas residuales, residuos orgánicos domésticos e industriales o biomasa. Esta opción permitiría seguir utilizando las instalaciones actuales.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios