Los operadores gasistas Enagás y Teréga, el productor de hidrógeno renovable DH2 y la energética GazelEnergie han alcanzado un protocolo de acuerdo sobre el proyecto franco-español Lacq Hydrogen.
Dicha iniciativa aspira a convertirse en uno de los primeros hitos europeos de la cadena de valor estratégica del hidrógeno, impulsada por la creciente demanda del mercado de energías renovables.
El proyecto Lacq Hydrogen se enmarca en los objetivos en materia de hidrógeno declaradas por Francia (crear antes del 2030 un sector internacional del hidrógeno sin emisiones de carbono y sostenible) y por la Unión Europea (producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde antes del 2030 a un precio competitivo).
La iniciativa contribuye directamente a los objetivos de neutralidad en carbono fijados por la Unión Europea y Francia y pone de relieve las ambiciosas iniciativas emprendidas por las industrias en pro de una energía más verde.
Como proyecto industrial vinculado al territorio, Lacq Hydrogen forma parte del proyecto español Green Crane (Grulla Verde) sobre producción y exportación de hidrógeno renovable desde España. Se trata de uno de los primeros hitos, reproducible, de la Red Troncal Europea de Hidrógeno (European Hydrogen Backbone).
Este objetivo, establecido en julio de 2020 por Teréga y otros 10 operadores de infraestructuras de gas europeos que operan en nueve estados miembros, prevé la aparición paulatina de una red de hidrógeno europea.
La finalidad es desplegar 6.800 km de gasoductos antes del 2030 a fin de conectar los ‘valles de hidrógeno’ y 22.900 km de redes de hidrógeno en toda Europa en 2040, con un 75% de gasoductos de gas natural convertidos conectados por tramos de nueva construcción (25%).
Lacq Hydrogen pone de manifiesto las sinergias entre socios industriales españoles y franceses que desean crear los modelos energéticos sostenibles del mañana. El hidrógeno se producirá en España por electrólisis del agua utilizando energía solar a precios muy competitivos, gracias a la elevada disponibilidad de este recurso en la comunidad de Aragón.
La transmisión a la central eléctrica se efectuará de forma temporal a través de las redes de gas de Enagás y Teréga mientras se construye una infraestructura específica para el transporte de hidrógeno.
De igual forma, se prevé utilizar los acuíferos de Teréga como lugares de almacenamiento, con vistas a obtener una central eléctrica 100% disponible.
El proyecto aprovisionará una central de ciclo combinado construida y explotada por GazelEnergie y situada en la cuenca industrial de Lacq. La central se alimentará con hidrógeno a partir del 2026 y generará una energía 100 % renovable, descarbonizada y disponible, lo cual evitará la emisión de más de 700.000 toneladas de CO2 al año.
Plenamente integrado en el programa HyDeal Ambition, Lacq Hydrogen es una oportunidad para apoyar la relocalización industrial en asociación con proveedores de electrolizadores, de acero (para las canalizaciones) y de turbinas. Ello permitirá dinamizar los territorios mediante el fomento de la tecnología e innovación tanto francesa como europea, con la consiguiente creación de miles de puestos de trabajo en este ámbito.
Gracias al proyecto, se pueden crear 1.200 puestos de trabajo directos permanentes en toda la cadena de valor. Además, durante la fase de construcción, se generarán 1.000 puestos de trabajo adicionales.
Esta iniciativa se integrará en la iniciativa ‘Territoires d’Industrie Lacq Pau Tarbes’. De este modo, contribuirá a revitalizar la cuenca industrial de Lacq en torno a un ecosistema descarbonizado con una alta especialización en toda la cadena de valor.
En opinión de Dominique Mockly, presidente y director general de Teréga, “en nuestra condición de operador de gas e impulsor de la transición energética, la promoción de los nuevos gases forma parte de nuestras prioridades absolutas. La colaboración con GazelEnergie, DH2 y Enagás constituye un gran paso adelante en la aceleración del desarrollo en masa del hidrógeno verde al servicio de Europa y de todos los territorios. Nos sentimos orgullosos de participar en la gestión de este proyecto pionero en un sector de plena actualidad, con un enorme potencial y, estamos convencidos, con un esplendoroso futuro”.
Por su parte, Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás, afirma que “la hoja de ruta de Enagás, tanto a corto como largo plazo, coincide con la estrategia europea en materia de hidrógeno y con el Marco Estratégico español de Energía y Clima. Los TSO (Transmission System Operator) como Enagás y Teréga pueden desempeñar un papel clave en el proceso europeo de descarbonización mediante la aportación de su experiencia y su capacidad como integradores de sistemas. España ocupa un lugar privilegiado para poder convertirse en productor y exportador de hidrógeno renovable. La red de transporte de gas española es una infraestructura crucial a largo plazo”.
Jean-Michel Mazalérat, presidente y director general de GazelEnergie, señala que “GazelEnergie es un productor y proveedor de energía comprometido con la transición energética. La adopción de fuentes de energía innovadoras y renovables en los territorios es un reto que deseamos asumir. El ambicioso proyecto Lacq Hydrogène responde a estos objetivos y, gracias a la colaboración con Enagás, DH2 y Teréga, debe permitirnos implantar una solución disponible de energía verde”.
Finalmente, Thierry Lepercq, presidente de DH2 Energy, destaca que “Lacq Hydrogen es el ejemplo perfecto del nuevo rol desempeñado por el hidrógeno verde como piedra angular de sistemas que ofrecen una energía totalmente fiable y 100% renovable. Nos orgullecemos de participar en la realización de este proyecto a través de sus instalaciones solares y de electrólisis en España, que suministran grandes volúmenes de hidrógeno a unos precios competitivos”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios