El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto StepUP, enfocado en el desarrollo de soluciones y tecnologías asequibles para transformar el mercado de la renovación energética y hacer de la descarbonización de edificios existentes una inversión fiable, atractiva y sostenible.
Con tal fin, se ha desarrollado una tecnología que se retroalimenta con las opiniones de los ocupantes y promueve un enfoque iterativo de la renovación energética, basado en datos reales y simulados a fin de “minimizar los problemas de rendimiento, reducir las barreras financieras y optimizar las inversiones”, según la coordinadora del proyecto, Giulia Barbano, miembro de la empresa Integrated Environmental Solutions Ltd.
El proyecto StepUP ofrecerá una oportunidad real para reducir el impacto de los edificios a cero emisiones, mediante una solución de renovación integral no intrusiva, rápida y fiable que “minimizará la duración de las obras y el riesgo de errores” de instalación, opina Barbano.
De este modo, StepUP “aborda el desafío europeo de lograr la descarbonización de los edificios existentes para 2050 en línea con el Renovation Wave lanzado recientemente”, remarca el director de la Unidad de Residuos, energía e Impacto Ambiental de Eurecat, Frederic Clarens.
Se trata de un objetivo “que solo será efectivo si se desarrollan tecnologías rentables y soluciones integrales para la renovación energética del parque construido”, afirma la directora de la Unidad de Desarrollo de Producto de Eurecat, Irene Rafols.
Las soluciones desarrolladas en el proyecto se aplicarán a tres tipologías de edificios, que abarcan bloques de apartamentos residenciales plurifamiliares, escuelas públicas y oficinas privadas.
Basadas en componentes industrializados tipo Plug&Play (colocar, conectar y usar), las tecnologías de StepUP reducen el tiempo de instalación, con la finalidad de minimizar los inconvenientes para los ocupantes del edificio que generalmente implican las renovaciones.
El proyecto también aborda el desarrollo de soluciones de inteligencia de datos para la toma de decisiones sólidas en la etapa de diseño y monitorizar el comportamiento del edificio después de la implementación.
Además, promueve nuevos modelos de financiación para intervenciones que buscan la optimización de la energía, la mejora del confort y la amortización de los costes a lo largo de la vida útil del edificio.
Entre las nuevas tecnologías de renovación que aborda, figura una nueva fachada ventilada plug&play que integra ventanas y contempla espacios para las instalaciones de los nuevos sistemas de acondicionamiento del edificio que permiten la flexibilización del consumo energético.
StepUp está formado por un consorcio de nueve socios de siete países europeos, entre los que se encuentran dos instituciones de transferencia de tecnología (Eurecat y Unismart), seis empresas industriales (IES, Manni Group, Suntherm, ABUD y Energinvest) y dos propietarios y contratistas (ACR y Municipality of 18th District of Budapest).
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios