Los trabajadores de los sectores del petróleo y del gas realizan numerosas tareas de alto riesgo que implican la exposición a múltiples peligros.
En algunos casos, dichas tareas de alto riesgo también se realizan bajo condiciones climáticas extremas y en lugares remotos. En este artículo se ofrecen los pasos a seguir para simplificar el proceso de selección de EPIs (equipos de protección individual) en aplicaciones de gas y petróleo.
Se necesita una amplia gama de soluciones de equipos de protección individual (EPIs) para hacer frente a los múltiples peligros a los que se enfrentan los trabajadores, incluida la vestimenta de protección frente a los riesgos de llamaradas, partículas finas, pequeñas salpicaduras de líquidos, productos químicos concentrados bajo presión, así como los guantes de protección contra cortes y diversos riesgos.
Con tantos fabricantes diferentes que ofrecen soluciones de equipos de protección individual, la identificación y el abastecimiento de los EPIs más apropiados puede llevar mucho tiempo a los gerentes de salud, seguridad y medio ambiente (HSE) saturados de trabajo.
Los siguientes pasos deberían ayudar a simplificar el proceso de selección de EPIs para aplicaciones de petróleo y gas:
PASO 1. Identificación de peligros
La selección del EPIs es responsabilidad de los usuarios, según la Directiva de la UE 89/656 (comúnmente conocida como la directiva del usuario). Esto también se aplica en países no pertenecientes a la UE, como los Estados Unidos, Brasil, Corea y China.
La evaluación de peligros en el lugar de trabajo por parte del usuario impulsa la selección de los EPIs apropiados, y un primer paso clave consiste en realizar una identificación de peligros y una evaluación de riesgos en el lugar. Este proceso puede implicar la consulta con varios colegas para asegurarse de que se hayan identificado todos los peligros potenciales. Las fuentes comunes de riesgo incluyen posibles incendios repentinos, peligros mecánicos, como la exposición a superficies resbaladizas y aceitosas, bordes afilados, perforaciones y el contacto con el calor, así como la exposición a una amplia gama de productos químicos, polvos y solventes peligrosos.
Para minimizar el riesgo, la mayoría de los profesionales de la seguridad aplican la "jerarquía de controles". Esto básicamente significa que, de ser posible, se debería eliminar el peligro por completo: si no es posible, se debería sustituir por una opción más segura. Los riesgos pueden reducirse aplicando controles administrativos y de ingeniería para minimizar cualquier contacto potencial. Una vez completado el proceso de reducción de riesgos, se pueden seleccionar opciones de EPIs para proteger contra cualquier riesgo residual.
PASO 2. Hacer corresponder los EPIs con los peligros
Existen una serie de propiedades esenciales que se deben buscar en los EPIs, según el(los) peligro(s) que se haya(n) identificado. Esta sección ofrece un asesoramiento de primer nivel, si bien recomendamos que siempre consulte con el fabricante de los EPIs para asegurarse de haber escogido el mejor nivel de protección posible. También hay que recordar que todos los diferentes elementos del EPI (batas, monos, guantes y máscaras) deben proporcionar el nivel adecuado de protección.
Resistencia a las llamas. Asegurarse de entender las diferencias básicas entre las tecnologías ignífugas (FR) "inherentes" y "tratadas".
“Inherente” significa que las propiedades FR constituyen una parte natural de las fibras utilizadas en el tejido. La resistencia a las llamas es intrínseca y permanente, además no se puede estropear con los lavados ni con el uso.
En los tejidos "tratados", se utilizan aditivos químicos para hacerlos resistentes al fuego. Las propiedades FR de los tejidos FR (FRT) tratados químicamente (generalmente mezclas de algodón o algodón/nailon) pueden disminuir o eliminarse por completo, dependiendo de cómo se lavan y/o a qué productos químicos están expuestos en el entorno de trabajo.
Exposición productos químicos. Buscar vestimenta que presente las siguientes propiedades:
Para proporcionar una protección óptima, hay que asegurarse de que la prenda se haya sometido a ensayos frente a riesgos químicos específicos que se hayan identificado. Hay que pedir al fabricante que proporcione datos de permeación contra los productos químicos específicos que le interesan.
Peligro de cortes. En la industria del petróleo y del gas, es probable que se encuentren peligros de cortes, en combinación con la exposición a productos químicos y/o temperaturas extremas. Gracias a los recientes avances en la tecnología de materiales, los fabricantes de EPIs como DuPont pueden ofrecer una amplia gama de guantes protectores que proporcionan la combinación de protección necesaria, sin comprometer la capacidad del usuario para realizar tareas, como el uso de herramientas y equipos operativos.
Peligro de arcos. El arco eléctrico es uno de los peligros eléctricos más graves y menos conocidos en el lugar de trabajo. Un arco eléctrico (también denominado "relámpago de arco") es una descarga eléctrica continua de alta corriente que fluye a través de un espacio de aire entre los conductores. Genera una luz ultravioleta muy brillante, así como un calor intenso.
Generalmente, un arco eléctrico es causado por un cortocircuito, como consecuencia, a menudo, de un error humano (por ejemplo, un trabajador que maneja una sonda en la superficie equivocada o una herramienta resbaladiza).
PASO 3. Cumplimiento normativo
Además de asegurarse de que los EPIs coincidan con sus requisitos de protección particulares, es necesario evaluarlos según las normas regionales y/o globales. En Europa, el suministro de prendas de protección está cubierto por dos directivas europeas principales: una para usuarios de EPIs y otra para la certificación de los EPIs.
Los principales puntos de la legislación se detallan a continuación:
Los EPIs deben utilizarse, como última línea de defensa, una vez que se haya realizado una evaluación obligatoria de peligros y riesgos y que se hayan reducido por todos los medios técnicos o mediante procedimientos de organización del trabajo.
Todo EPI debe ser apropiado para los riesgos involucrados, sin que por sí mismo implique un riesgo mayor debido al entorno y las condiciones de trabajo.
El empleador debe proporcionar el PPE de forma gratuita a los empleados y mantenerlo en buenas condiciones. Se debe consultar a los trabajadores sobre los EPIs y se les debe proporcionar instrucciones/capacitación sobre su uso y compatibilidad con otros EPIs.
Todas las prendas de protección contra productos químicos, altas temperaturas y llamas se consideran como EPIs para la protección contra altos riesgos; es decir, como EPIs de “Categoría III”. Por lo tanto, su producción requiere certificación y certificación de control de calidad anual de terceros para garantizar el cumplimiento de la documentación técnica proporcionada durante el proceso de certificación.
También se requiere que cada elemento del EPI esté provisto de una declaración de conformidad con la legislación y las instrucciones de uso. Estará marcado con el marcado CE y el número del certificador.
El responsable de seleccionar los EPIs de forma centralizada para su uso en una empresa de petróleo y gas con operaciones globales deberá verificar la legislación pertinente, como las normativas de la NFPA en los EE. UU.
PASO 4. Diseño y comodidad de los EPIs
Los EPIs solo son realmente eficaces si se usan correctamente. El diseño y la comodidad juegan un papel importante en la aceptación por parte los empleados. Factores a tener en cuenta:
Ganen tiempo, cuídense
En conclusión, el proceso de selección de EPIs puede ser largo y complejo, pero existen formas que permiten ahorrar tiempo a los gerentes de seguridad y salud.
Consultar con un experto para que le ayude a identificar la combinación específica de EPI que pueda contrarrestar los múltiples peligros a los que se podría enfrentar un trabajador en su puesto de trabajo.
Buscar fabricantes de EPI que tengan un conocimiento profundo, experiencia y recursos para guiarlo en su investigación.
Solicitar a las empresas recursos e información que puedan ayudar a simplificar el proceso de correspondencia del EPI con los peligros que acechan sus trabajadores.
Texto elaborado por Eric Van Wely, director de Asuntos Reglamentarios Globales de DuPont Personal Protection
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios