Los profesionales de Azierta Marta Rodríguez (Industrial Area Director), Ana María de Castro (Industry Science Manager) y Laura Puente (Senior Toxicology Officer) han revisado en el último webinar organizado por la compañía los nuevos requisitos a implementar debido a la enmienda en el Anexo II del reglamento REACH que entrará en vigor el próximo 1 de enero.
El Reglamento europeo REACH tiene como finalidad mejorar la protección para la salud humana y el medio ambiente frente al riesgo que puede conllevar la fabricación, comercialización y uso de las sustancias y mezclas químicas.
Las fichas de datos de seguridad (SDS) facilitan información exhaustiva de estas sustancias, acerca de sus peligros y, según proceda, estiman el grado de exposición al que estarán sometidos los seres humanos y el medio ambiente.
Las fichas de datos de seguridad deben actualizarse de acuerdo con el nuevo Reglamento (UE) 2020/878, que modifica el Anexo II del Reglamento (CE)1907/2006 relativo al registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH). Entrará en vigor el 1 de enero de 2021.
Los laboratorios podrían seguir proporcionando fichas de datos de seguridad que no cumplan con la enmienda del anexo II hasta el 31 de diciembre de 2022.
En el webinar se ha hecho una revisión exhaustiva sobre los nuevos requisitos a implementar en las SDS relacionados con la inclusión de información adicional sobre nanoformas, propiedades de alteración endocrina y los identificadores únicos de fórmula (UFI).
Retos principales
Los principales retos a los que se enfrenta la industria química están relacionados con:
● El plazo para la implementación de la nueva información en las SDS, pues la nueva regulación entra en vigor el 1 de enero de 2021.
● A pesar de esta nueva regulación próximamente vigente, podría estar permitido proporcionar SDS antiguas hasta el 31 de diciembre de 2022.
● Se requiere más experiencia para cumplir con los nuevos requisitos de la enmienda del Anexo II.
El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...
El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...
Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en...
Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona.
Hablamos con Jordi Jansà sobre PFAS, sustancias de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. Jansà es ingeniero químico IQS, MBA y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Red Lion Controls, resentada por Garma Electrónica, presenta los nuevos Switches Ethernet N-Tron Series NT5000 Gigabit Managed Layer 2.
La empresa CAT, del grupo Wika, se convierte en el primer laboratorio en España y uno de los pocos laboratorios en todo el mundo acreditados para la calibración de balómetros según la norma...
El comité ejecutivo de Feique ha aprobado el nombramiento de José María Solana, CEO de Cepsa Química, como nuevo vicepresidente de la federación.
Ofrecemos un artículo de opinión de Miguel Burdeos, presidente de Quimacova, en el que reflexiona sobre la importancia de la feria Expoquimia, que celebra su edición 2023 del 30 de mayo y 2 de junio.
Comentarios