Carlos Pérez de Bricio, presidente y consejero delegado del Grupo Cepsa inauguró ayer día 28 de junio la restauración ecológica que ha realizado la compañía en la Laguna Primera de Palos de la Frontera. Con una inversión de 510.860 euros (85 millones de pesetas), ha incluido la reforestación de la zona con plantas autóctonas, la limpieza del terreno para eliminar infraestructuras antiguas y el acondicionamiento del espacio con senderos y dos observatorios ornitológicos.
Esta inauguración ha coincidido con la clausura de las IX Jornadas Medioambientales del Grupo en Huelva. Durante este acto, De Bricio aseguró que para Cepsa “la protección del entorno, además de ser un valor que nos hace competitivos, constrituye para el Grupo todo un compromiso de progreso al que no estamos dispuestos a renunciar”. Además, afirmó que cada año el compromiso medioambiental de la compañía se está materializando en inversiones que superan los 48.080.968 euros (8.000 millones de pesetas).
Con respecto a las jornadas, Carlos Pérez de Bricio destacó que “han permitido arrojar más luz sobre las fórmulas para que el crecimiento mundial de la demanda energética se realice reduciendo el impacto ambiental que provoca el suministro y uso de las energías, con especial atención al cambio climático, o cómo hacer compatible la industria y la sostenibilidad”.
El presidente de Cepsa se refirió a la modernización experimentada por la Refinería “La Rábida” gracias a la inversión de 300.506.052 euros (50.000 millones de pesetas), realizada durante los últimos 10 años. En este sentido, Juan Manuel Díaz Cabrera, director de La Rábida, señaló que las emisiones de azufre se han reducido en un 27% desde el año 1995, de forma que ya en el año 2000 estas emisiones se situaron por debajo del límite máximo legar que se exigirá en el 2003. También anunció la reducción en un 43% de la carga contaminante del efluente líquido y destacó las inversiones que ha realizado la refinería de 63.106.270 euros (10.500 millones de pesetas) para que la presencia de azufre se reduzca y cumpla los límites establecidos por la Unión Europea.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios