PQ Digital.- Hach Lange ha sacado al mercado los analizadores IL 550 TOC-TN y IL 500 TOC con digestión de alta temperatura. Su funcionamiento es sencillo: la inyección se realiza sin septo, sin tubos ni válvulas, directamente en el tubo de reacción gracias al puerto neumático, que encierra herméticamente la jeringa. La aguja permanece en el horno durante la combustión y a continuación se lava automáticamente; de este modo, se evitan los posibles arrastres. El volumen de inyección variable de 50 a 500 ul facilita una calibración dependiente del volumen sin la larga preparación de los diferentes patrones.
A la hora de la digestión, una temperatura del horno a 950 °C y la óptima composición del embalaje del catalizador permiten que las muestras que contienen partículas, así como las sustancias difícilmente digeribles, se oxiden completamente. La larga vida útil del catalizador está garantizada incluso cuando está sometido a altas concentraciones salinas y muestras agresivas. Además, el software VITA aumenta la estabilidad a largo plazo de la calibración. Por su parte, el amplio rango de medida de 0.05 a 30,000 mg/l TOC y 0.1 a 100 mg/l TN hace posible un análisis preciso sin necesidad de dilución.
Para el análisis en serie rutinario de sólidos, se recomienda el módulo HSC 1300. La oxidación tiene lugar a 1.300 °C en un tubo de reacción cerámico, sin catalizador. Un puerto para muestras impide la contaminación por el aire ambiente; se puede observar la combustión. Pueden aplicarse elevados pesos iniciales de las muestras, hasta 3 g, por lo que pueden obtenerse resultados fiables también de muestras no homogéneas.
Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...
La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos.
La empresa Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España para realizar la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos.
El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...
OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
La asociación empresarial para la seguridad, higiene y medio ambiente en la industria química, Coashiq, ha celebrado la entrega de los Premios 2025 a la Gestión de la Seguridad, junto con la primera edición de sus 'Premios a la Sostenibilidad'.
Comentarios