PQ Digital.- La medida de nivel en plantas industriales es uno de los parámetros que, junto con la medida de presión, temperatura y caudal, puede considerarse como de los más importantes a controlar en proceso.
Así lo manifiestan los responsables de Endress + Hauser, suministradores de sensores de detección de nivel y medición continua de nivel para líquidos y áridos. La mayoría de los balances que se realizan en la industria, según la compañía, tienen en cuenta el producto fabricado, comparándolo con las materias primas utilizadas a tal efecto, que suelen estar almacenadas en tanques o depósitos.
Si se realiza un buen control de nivel en estos depósitos de almacenamiento, se aumentará rápidamente la productividad ya que podemos evitar errores en el acopio de materias primas y además podemos valorar con más precisión (auditorías) el stock de material disponible.
En los últimos quince años, uno de los principios de medida de nivel que más se ha popularizado en el mercado es el transmisor por microondas, también denominado radar. Los transmisores de nivel que utilizan el principio de las microondas funcionan de la siguiente manera: el transmisor es la fuente de ondas de alta frecuencia, las cuales son emitidas por una antena que las dirige en forma de haz. Algunas de estas ondas consiguen retornar al transmisor (que también actúa como receptor), cuando son reflejadas en la superficie del producto que se quiere medir.
El proceso de medición en las microondas se denomina “tiempo de retorno”, esto significa que el transmisor calcula el tiempo de retorno de las microondas entre el transmisor y la superficie del producto y lo convierte en una señal 0/4…20 mA proporcional al nivel.
La captura de CO2 ambiental en zonas urbanas es uno de los mayores retos actuales. La principal complejidad de ello radica en que aproximadamente la mitad de las emisiones actuales están deslocalizadas.
El cierre de este acuerdo, anunciado en la presentación del Plan Estratégico 2022-2030 de Enagás el pasado día 12, supondrá para la compañía una plusvalía de unos 50 millones de euros.
Busch Vacuum Solutions ha desarrollado un sistema de vacío con la tecnología de uña, que permite optimizar la eficiencia energética de los sistemas de extrusión.
AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha celebrado el acto de inauguración de unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia.
Compartimos en las siguientes líneas el editorial del nuevo número de Revista PQ (1265), que trata sobre el grave problema de la sumisión química para anular la voluntad de una persona, normalmente mujer.
La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ CONTROL, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria.
15 directivos de distintas empresas químicas valencianas han tenido la ocasión de analizar, de la mano de Quimacova, los aspectos esenciales a tener en cuenta en materia de descarbonización y economía circular.
Comentarios