El Instituto Tecnológico del Plástico, Aimplas, avanza en línea con la evolución del mercado y con la regulación que afecta a las empresas de la industria de los plásticos, desde los proyectos de I+D+i en los que participa hasta en las acciones de RSE que ha impulsado en el último año con especial intensidad.
Concretamente, en los últimos cinco años se ha llevado a cabo un centenar de proyectos relacionados con la sostenibilidad de los plásticos por importe de 100 millones de euros. Entre ellos, algunos que han permitido desarrollar nuevos procesos de reciclado de envases o films impresos, otros para convertir los residuos de las biorefinerías en bioplásticos e incluso alguno que ha hecho posible obtener de los envases PET multicapa o coloreados nuevos esmaltes, resinas y materiales para el sector de la construcción. Para sectores tan exigentes como los de la automoción o el aeronáutico, también se han desarrollado nuevas resinas epoxi reparables, reprocesables y reciclables.
En 2017, el proyecto BREAD4PLA, cuyo resultado han sido films para la fabricación de nuevos envases para el sector de la panadería elaborados con bioplásticos obtenidos de la valorización de recortes de pan de molde y bizcochos, recibió uno de los dos galardones de los Green Awards concedidos por la Comisión Europea en la categoría de medio ambiente tras haber sido seleccionado como uno de los 15 mejores proyectos Life de los últimos 25 años.
En 2017, Aimplas incrementó un 18% sus ingresos, hasta alcanzar los 9,9 millones de euros; de dicha cifra, el 68% correspondió a proyectos de I+D+i, el 23% a asesoramiento técnico y servicios tecnológicos, el 6% a formación y el 3% restante a cuotas de los socios.
En el caso de los proyectos, el año pasado se ejecutaron un total de 145 (18 más que en 2016) de la mano de 367 empresas, de los que éstas obtuvieron un retorno de 19,2 millones de euros. En formación se desarrollaron un total de 181 acciones que sumaron 3.680 horas y en las que participaron 3.168 alumnos de más de un millar de empresas.
En el área de servicios tecnológicos, 2017 también supuso un hito para Aimplas al convertirse en el primer laboratorio español acreditado internacionalmente para realizar ensayos de biodegradación en compost y desintegración de materiales plásticos y ensayos de olor en automoción según norma ISO/IEC 17025.
Por otro lado, Aimplas se ha adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas en el que se basa su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). A lo largo de 2017, se han definido y ejecutado los puntos en los que se asienta su estrategia: “personas, sostenibilidad, ética y transparencia, cátedra Aimplas y relación con proveedores”. Como reconocimiento a todas estas acciones, en noviembre de 2017 el centro recibió el premio Ciudad de Paterna en la categoría Empresa Socialmente Responsable.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios