Bajo el lema ‘125 años de innovación’, el grupo Chauvin Arnoux celebra este 2018 más de un siglo de historia. Desde que la empresa se fundó en 1893 por René Arnoux y Raphaël Chauvin en París, “su crecimiento siempre se ha caracterizado por su constante innovación y pasión por la medida”, señalan sus responsables.
La innovación ha estado basada en un constante trabajo de I+D: desde los primeros galvanómetros en 1893 y la primera pinza amperimétrica en 1937, numerosas patentes han sido registradas: Monoc, Statop, la medida de potencia Qualistar, pinzas de corriente, pinzas multimétricas y de tierra, megóhmetros, multímetros Asyc, sensores para plantas nucleares, relés para automatización, monitores de potencia Enerium, medidores Ulys, osciloscopios Scopix, cámaras termográficas DiaCam, la medida espectroscópica, entre otros.
Con cerca de 1.000 personas a nivel mundial, 10 filiales y seis centros de producción, el grupo ha preservado sus raíces familiares, siendo aún encabezado por la misma familia. Partiendo de una pasión humana y técnica por la medida eléctrica y física, y por la ciencia en general, la empresa ha conseguido ser exitosa en mantener su producción y desarrollos en Francia.
Además, coincidiendo con esta celebración mundial, la filial ibérica festeja también este año sus 30 años en España y Portugal. Durante este 2018, se han celebrado varios eventos internos y participarán en grandes actos del sector en la península.
Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.
Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.
La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,
Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte.
Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.
El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.
Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...
Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...
Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.
Comentarios