La filial española de Veolia Water Technologies ha cerrado un acuerdo con el complejo industrial de Repsol en Puertollano para una nueva instalación que permitirá el tratamiento del efluente secundario de su estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI). El complejo petroquímico de Puertollano, con una superficie de 430 hectáreas, fabrica toda la gama de derivados del petróleo y tiene una capacidad de procesamiento de 7,5 millones de toneladas al año.
Este nuevo proyecto ha sido diseñado mediante el proceso Actiflo para la clarificación de agua con decantación lastrada con microarena, que permitirá el tratamiento del agua de salida de los decantadores secundarios, con una capacidad máxima de hasta 1.200 metros cúbicos a la hora. Con este tratamiento adicional se mejora la calidad del agua decantada para su vertido, ya que el proceso presenta rendimientos de eliminación superiores al 60% para los sólidos en suspensión y la DQO. Además, permite mejorar los ratios de reutilización de agua en el propio complejo.
El proceso Actiflo, desarrollado por Veolia hace más de 30 años, es un sistema robusto, eficaz y compacto, siendo precisamente esta última característica un factor decisivo en este proyecto, ya que el espacio de implantación disponible en las instalaciones de Repsol era muy reducido.
Para demostrar la viabilidad técnica de este proyecto, el equipo de ingenieros de la filial española de Veolia realizó un pilotaje del proceso Actiflo, lo que permitió demostrar su capacidad para obtener un agua tratada de excelente calidad incluso ante variaciones en la calidad del agua de entrada.
Esta actuación se engloba dentro del plan de mejora de calidad de las aguas tras su uso industrial de Puertollano, que fija entre otros compromisos “realizar un uso y gestión eficaz de los recursos hídricos mejorando la calidad y los usos del agua”, según Veolia.
Piab Group ha adquirido Coval, fabricante de componentes y sistemas de automatización de vacío. Con más de 35 años de historia, una sólida cartera de productos...
¿Cómo se puede mejorar el rendimiento de un proceso con soluciones de pesaje conectadas? El nuevo eBook, ‘Pesaje conectado de forma integral’ de Mettler Toledo descubre las soluciones de pesaje...
Repsol ha dado comienzo a las obras de ampliación de su complejo industrial en Sines. Este proyecto incluye la construcción de dos nuevas plantas...
El sector químico español (CNAEs 20 y 21) cerró el ejercicio 2022 con un incremento de la cifra de negocios del 16,3%, hasta los 89.866 millones de euros, por el efecto de los precios, según datos de Feique.
La selección de un motorreductor conlleva innumerables consideraciones técnicas. Para simplificar los esfuerzos de compra, Weg ha publicado 20 razones para elegir los motorreductores WG20.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Comentarios