La directiva de Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos, con Luis Villarroya ocupando la presidencia desde hace seis meses, ha realizado una batería de cambios con el fin de reforzar su estrategia institucional.
La asociación apuesta por impulsar fuertemente su comunicación: desde la creación de un comité de Comunicación a la renovación completa de su página web, pasando por una nueva intranet para asociados, un nuevo sistema de comunicación interna a través de boletines o su actividad en las redes sociales. En definitiva, todo un paquete de herramientas y materiales de apoyo que van en concordancia con la nueva imagen de la asociación.
También se ha puesto en marcha un plan de actuación como respuesta a algunas de las principales problemáticas del sector detectadas por Tecniberia. “La asociación, voz de la consultoría de ingeniería en España, se enfrenta a retos como la falta de inversión nacional en ingeniería, con un pago justo por los servicios, tal y como se desprende de la Ley de Contratos del Sector Público; la búsqueda de vías para favorecer la financiación y los efectos fiscales de la internacionalización y así como el refuerzo de la diplomacia comercial o la limitación de la competencia de las empresas públicas, entre otros”, aseguran sus responsables.
Para Luis Villarroya, “con la legitimidad que nos otorgan nuestros asociados, con más de 25.000 profesionales y un volumen de negocio de unos 5.000 millones de euros, nos sentimos orgullosos de representar a un sector que encarna la innovación y el progreso y cuyas aportaciones tienen una alta incidencia en el bienestar social. La consultoría de ingeniería pasa por momentos críticos y, pese a haber conseguido algunos avances, tenemos un enorme trabajo por delante. Nuestras presas, máquinas, plantas, carreteras, puentes, ferrocarriles, aeropuertos, edificios e innovaciones son el futuro de nuestra sociedad y necesitamos un sector fuerte, unido y visibilizado para velar por ese futuro”.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios