Sedigas llama la atención sobre la importancia de la estabilidad regulatoria para el gas en el período 2021-2026. El gas, como acelerador de la transición energética, facilita la descarbonización de la economía dado que genera beneficios económicos, evita emisiones, mejora la calidad del aire e impulsa la eficiencia energética. Además, sus infraestructuras actúan de sumidero de CO2 y almacenamiento de energía, a la vez que proporciona la garantía necesaria del sistema eléctrico.
Sedigas señala que el nuevo entorno energético exige innovación e inversiones en nuevos modelos de negocio y en el desarrollo de la economía circular. El reto del sistema energético es la integración de los mercados, donde el gas y la electricidad, juntos, permitirán la descarbonización de la economía. Estas inversiones requerirán de todavía más capital extranjero, teniendo en cuenta que España actualmente es el destino de más de 425 mil millones de ese capital. Los grandes inversores seleccionan sus países objetivo en función de la estabilidad regulatoria y las señales económicas adecuadas.
Según los datos del reciente estudio de PwC Strategy& para Sedigas, con la utilización del gas se podrían reducir las emisiones en los segmentos doméstico, comercial e industrial en 1.710 ktCO2 a través de un plan con medidas concretas, además de ser solución inmediata para el sector transporte, responsable del 25% de emisiones de CO2. Todo ello operando bajo el modelo actual de retribución y de peajes, que deja espacio para el crecimiento y la generación de riqueza en España.
Un aliado imprescindible
El sector gasista es un sistema sin déficit y los ajustes retributivos podrían afectar a la calidad de servicio y al crecimiento de dicho sector.
El gas natural fomenta la sostenibilidad al reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire mientras se posiciona como una energía necesaria, competitiva y eficiente para todos los sectores de la economía. Es así no solo como la fuente de calidad de vida para ocho millones de hogares españoles, sino que también es clave para el sector industrial, alcanzando el 34% de la demanda energética de los segmentos industriales más intensivos en consumo energético.
Es una tecnología que cuenta con unas infraestructuras ya desplegadas que no suponen un coste adicional. Esto permite que también en un futuro se inyecte gas renovable que pueda ser transportado y distribuido a todos los puntos de conexión actuales sin inversiones adicionales, aumentando la diversificación y por tanto la seguridad energética nacional.
Asimismo, el gas aporta firmeza y respaldo al sector eléctrico ante el cierre de la industria del carbón, la reducción progresiva de la energía nuclear y la intermitencia de las energías renovables, asegurando el suministro de energía eléctrica.
Ahorro de 900 millones en España
Según las conclusiones del citado informe, con el modelo actual y sin inversiones adicionales, la conversión de usuarios domésticos a gas natural muestra un potencial adicional de 1,3 millones de puntos de suministro, generando un ahorro total para el país de 274 millones de euros. En cuanto al cambio a gas por parte de los segmentos industrial y servicios, se destaca un potencial de 14TWh y un ahorro de 592 millones de euros al país.
Junto con el ahorro en la factura, estos resultados muestran un consumo energético menor y una reducción de emisiones, así como un aumento de la competitividad.
Además, cabe destacar que el sector gasista genera superávit, está saneado y en total equilibrio financiero. La reforma del 2014, que supuso un recorte de 238 millones de euros anual, cumplió su cometido de eliminación del déficit y no requiere de un ajuste adicional. Así, el marco regulador actual ha supuesto que la retribución unitaria de transporte y distribución sea inferior a la media europea, resultando en peajes competitivos para el usuario doméstico (tres euros de ahorro para un usuario doméstico medio) y trasladando el riesgo de inversión al promotor.
En este contexto donde el gas juega un rol fundamental en la transición se necesita incentivar la extensión del funcionamiento de instalaciones de transporte y regasificación, así como promover nuevos usos y servicios sostenibles a través de un modelo de reconocimiento. En el caso de la distribución de gas, el sector también se mantiene alineado con esta petición de estabilidad del modelo retributivo, dando certidumbre regulatoria a inversiones con creciente riesgo de demanda.
Juntos por el equilibrio
En este contexto, Sedigas relanza su marca, que busca recalcar el protagonismo que el sector gasista tiene en la transición energética e impulsar el papel del gas como agente que proporciona el necesario equilibrio del mix energético del futuro. Bajo la esencia ‘Juntos por el equilibrio’, se presenta una nueva entidad más centrada en la sostenibilidad, el optimismo, la apertura, la eficiencia, la cooperación y el consumidor.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios