Desde los años 70, el Instituto Francés del Petróleo lideró un estudio para tratar de conocer el comportamiento de nuevos materiales como los composites en tuberías a utilizar en los sistemas contraincendios en refinerías y comparar sus resultados con los de las tuberías convencionales fabricados en acero.
Se contactó con un experto en problemas de seguridad en fuegos de hidrocarburos, como es el Groupement d´Etudes de Securité de l´Industrie du Petrole (GESIP), y también con el Syndicat General de l´Industrie de Plastique Armé (SGIPA), que procuró las estructuras necesarias, principalmente tuberías, fabricadas en fibra de vidrio y varias resinas termoestables.
Al mismo tiempo se había producido el accidente de una cisterna fabricada en plástico reforzado que transportaba gasolina. En el accidente se perforó el tanque de fuel del camión que empezó a arder destruyendo completamente la cabina, pero la cisterna permaneció estanca y se pudo salvar su contenido sin ningún otro problema adicional que hubiera podido causar serios problemas en caso de una explosión. Ello demostró que una cisterna construida en acero o aluminio es menos segura en caso de accidente que otra fabricada en plástico reforzado con fibra de vidrio, es decir, composite. Este ejemplo fortuito sirvió de base para empujar el estudio mencionado y que se expondrá durante las conferencias.
El SGIPA facilitó las estructuras necesarias para hacer las pruebas, tales como tuberías fabricadas con fibra de vidrio y varias resinas termoestables de diferentes tipos como poliéster, bisfenólica, epoxy y vinilester. Todas las tuberías se diseñaron para una presión de servicio de 15 bares. También se utilizaron tuberías de acero recubiertas interiormente por centrifugación con un mortero cementoso. La razón principal es que muchas de estas tuberías están vacías para evitar la congelación del agua en su interior en los meses de invierno. Pero en un momento dado tienen que llenarse de agua con el objeto de transportarla hasta el lugar del incendio y deberían de resistir para cumplir con su objetivo.
Los resultados de estos estudios dejaron gran cantidad de información, entre la que destaca la importancia del espesor de la tubería y el diferente comportamiento frente a fuegos de gasolina o propano. Se eligió la gasolina frente al gasoil y el propano frente al butano.
Desde los años 70 la evolución de los productos y sistemas contra incendios ha sido imparable. Ello ha causado que la industria se haya decantado por las resinas vinilester y prácticamente concentre su fabricación en resinas de vinilester ignífugas, y que aunque son conocidas así, en realidad son retardantes a la llama, pero no ignífugas. Adicionalmente estas tuberías son químicamente resistentes, lo que las hace como el material idóneo para la fabricación de equipos y tuberías.
En este contexto, Bequinor ha programado la jornada 'Comportamiento de las tuberías en GRP en sistemas contra incendios. Casos en refinerías, plantas químicas y petroquímicas', prevista para el próximo 5 de octubre, en su Aula Virtual, donde se darán a conocer las principales ventajas encontradas utilizando los materiales compuestos en equipos y principalmente tuberías en los sistemas contraincendios de las refinerías y plantas químicas.
Aquí puedes encontrar más información del curso.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios