Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Interesante iniciativa para mejorar la calidad del aire interior

Clu ster sodeca 25610
|

La situación de la Covid-19 ha propiciado que las principales empresas del sector del tratamiento del aire interior de España hayan decidido dar un paso adelante y unirse en el Clúster IAQ (Indoor Air Quality) para trabajar juntas en la creación de soluciones que puedan "mejorar la calidad del aire de edificios e infraestructuras y contribuir de esta forma a la salud, bienestar y seguridad de sus ocupantes", según explica Pau Pallàs, presidente del clúster.


Esta iniciativa une a las empresas más importantes del sector del tratamiento del aire interior en España; se ha puesto manos a la obra para crear un grupo de trabajo que "está analizando, diseñando e implementando de forma trazable soluciones de mejora de la calidad del aire interior para hacer frente a problemas de salud global como el Covid-19 o bien a temas medioambientales. Las personas pasamos mucho tiempo en espacios de trabajo, oficinas e infraestructuras, etc.; de ahí la importancia de incrementar la calidad del aire de esos lugares, algo que con la crisis del coronavirus cobra todavía más urgencia", según Pallàs.


Entre los distintos objetivos del clúster está la creación de una metodología de análisis para otorgar un concepto de garantía de calidad del aire interior con la colaboración de centros tecnológicos de prestigio. Además, quiere difundir todos los proyectos en los que trabaje y hacerlos llegar a la sociedad para concienciar sobre la importancia que tiene la calidad del aire interior para la salud; para ello anuncia diferentes acciones de comunicación y formación.


Las empresas que colaboran en el clúster son: Carrier (Madrid), CIT UPC (Barcelona), Danfoss (Madrid), FabricAir (Zaragoza), Frigicoll (Sant Just Desvern, Barcelona), InBiot (Noain, Navarra), Schneider (Barcelona), Sodeca (Ripoll, Girona), Tubsnet Fire (Mataró, Barcelona), Valtria (Barberà del Vallès, Barcelona) y Venfilter (Terrassa, Barcelona). En total en España dichas firmas emplean a más de 1.500 trabajadores, facturan más de 500 ME y cuentan con más de 200 grupos de investigación y presencia global en unos 150 países.


El acto de presentación del clúster se ha llevado a cabo en el Hotel Arts y ha contado con la participación de Antoni Cañete, secretario general de PIMEC, y de Jordi Berenguer, vicerrector de la Universitat Politècnica de Catalunya, además de representantes de las diversas empresas que forman parte del clúster.


Si quieres tener más información del clúster puedes entrar en cualquiera de estos dos vídeos: uno y dos.


Comentarios

Konica Minolta Forxai Mirror
Konica Minolta Forxai Mirror
Konika Minolta EPIs Inteligencia artificial

Konica Minolta presenta Forxai Mirror, un sistema basado en inteligencia artificial que verifica de forma automática que cada trabajador lleva correctamente su EPI antes de acceder a su puesto, y bloquea el acceso si detecta riesgos.

Acquis pymes
Acquis pymes
Acquis estudios pymes normativa Digitalización

Las pymes están cada vez más preocupadas por su entorno. El 57% de las pymes señala que la presión normativa es su mayor obstáculo para crecer, según el tercer informe anual de Acquis sobre el ecosistema pyme en España.
 

Asepal entrevista
Asepal entrevista
Asepal Entrevistas congresos protección laboral EPIs seguridad laboral

En esta entrevista, Begoña Jorge, directora de Compras PPE en Bunzl Spain y miembro de la junta directiva de Asepal, la asociación española de los EPIs, analiza los retos del sector y el futuro de la prevención. en un contexto marcado por el I Congreso del EPI.

Durr EcoProWet EC
Durr EcoProWet EC
Dürr Maquinaria Automatización Digitalización automoción

La compañía Dürr amplía su sistema modular de pretratamiento con el EcoProWet EC, que incluye la cataforesis. Con su diseño compacto, el sistema húmedo necesita mucho menos espacio que las instalaciones continuas convencionales y, por tanto,

Aimplas Refugi
Aimplas Refugi
Aimplas proyectos recubrimientos materiales construcción Movilidad Sostenibilidad

Aimplas trabaja en dos proyectos para obtener de forma sostenible nuevos recubrimientos y materiales compuestos ignífugos que aumenten la seguridad en los hogares y medios de transporte. 

Expobiomasa feria 2
Expobiomasa feria 2
Avebiom Expobiomasa bioenergía Biomasa Ferias

Expobiomasa, organizada por Avebiom, ha cerrado su decimoquinta edición este jueves, 8 de mayo, en Feria de Valladolid constatando la madurez del sector de la bioenergía y  el despegue de nuevas y prometedoras líneas de negocio.

 

CIBIQ 1
CIBIQ 1
ANQUE CIBIQ congresos ingeniería química

El Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química (CIBIQ2025) se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025 en Lisboa. ANQUE es entidad promotora de los congresos CIBIQ desde su primera edición en 2019.

Bequinor curso RSCIEI
Bequinor curso RSCIEI
Bequinor cursos seguridad industrial normativa protección contra incendios

Bequinor anuncia la apertura de inscripciones para su nuevo curso sobre el Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI 2025). El curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector industrial...

Tecnalia 2
Tecnalia 2
Tecnalia centro tecnológico Empresas industria

Tecnalia alcanzó en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro en el actual contexto de incertidumbre...

Tecniberia informe
Tecniberia informe
Tecniberia estudios

Tecniberia, y KPMG han presentado el informe 'Diagnóstico y retos globales del sector de la ingeniería española' que la consultora ha elaborado para la patronal de las ingenierías privadas, con la colaboración de Icex España Exportación e Inversiones.

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA