La situación de la Covid-19 ha propiciado que las principales empresas del sector del tratamiento del aire interior de España hayan decidido dar un paso adelante y unirse en el Clúster IAQ (Indoor Air Quality) para trabajar juntas en la creación de soluciones que puedan "mejorar la calidad del aire de edificios e infraestructuras y contribuir de esta forma a la salud, bienestar y seguridad de sus ocupantes", según explica Pau Pallàs, presidente del clúster.
Esta iniciativa une a las empresas más importantes del sector del tratamiento del aire interior en España; se ha puesto manos a la obra para crear un grupo de trabajo que "está analizando, diseñando e implementando de forma trazable soluciones de mejora de la calidad del aire interior para hacer frente a problemas de salud global como el Covid-19 o bien a temas medioambientales. Las personas pasamos mucho tiempo en espacios de trabajo, oficinas e infraestructuras, etc.; de ahí la importancia de incrementar la calidad del aire de esos lugares, algo que con la crisis del coronavirus cobra todavía más urgencia", según Pallàs.
Entre los distintos objetivos del clúster está la creación de una metodología de análisis para otorgar un concepto de garantía de calidad del aire interior con la colaboración de centros tecnológicos de prestigio. Además, quiere difundir todos los proyectos en los que trabaje y hacerlos llegar a la sociedad para concienciar sobre la importancia que tiene la calidad del aire interior para la salud; para ello anuncia diferentes acciones de comunicación y formación.
Las empresas que colaboran en el clúster son: Carrier (Madrid), CIT UPC (Barcelona), Danfoss (Madrid), FabricAir (Zaragoza), Frigicoll (Sant Just Desvern, Barcelona), InBiot (Noain, Navarra), Schneider (Barcelona), Sodeca (Ripoll, Girona), Tubsnet Fire (Mataró, Barcelona), Valtria (Barberà del Vallès, Barcelona) y Venfilter (Terrassa, Barcelona). En total en España dichas firmas emplean a más de 1.500 trabajadores, facturan más de 500 ME y cuentan con más de 200 grupos de investigación y presencia global en unos 150 países.
El acto de presentación del clúster se ha llevado a cabo en el Hotel Arts y ha contado con la participación de Antoni Cañete, secretario general de PIMEC, y de Jordi Berenguer, vicerrector de la Universitat Politècnica de Catalunya, además de representantes de las diversas empresas que forman parte del clúster.
Si quieres tener más información del clúster puedes entrar en cualquiera de estos dos vídeos: uno y dos.
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
La solución contractual EPC ‘llave en mano’ garantiza la compensación de retrasos en la terminación del proyecto y también asume responsabilidad completa por el costo total del proyecto y rendimientos...
A finales de 2022, Coscollola Engineering finalizó satisfactoriamente la puesta en marcha de una instalación de alimentación de sulfato de bario (BaSO4) a tres líneas, para un fabricante del norte de España.
Un sector de proceso donde se usa vapor es en las lavanderías industriales; sobre todo, en las que se dedican a tratar la ropa de los hospitales, donde además limpian y esterilizan los instrumentos...
Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, reclama al Gobierno que “defina y facilite instrumentos para estrechar la relación entre digitalización, economía verde e industrialización mano a mano con los representantes del sector privado”.
Comentarios