Suscríbete
Suscríbete

Cómo recuperar el terreno perdido en el suministro de Principios Activos Farmacéuticos frente a Asia

Afaquim 26854
|

La Comisión Europea (CE) ha presentado un conjunto de propuestas con las que Bruselas quiere dar un impulso al nivel de competitividad en materia de innovación biofarmacéutica y suministro de fármacos en el continente. Ello, en el marco de la ‘Estrategia Farmacéutica Europea’. Esta iniciativa debe desarrollarse durante 2021, logrando que Europa vuelva a ser líder en innovación y en producción a nivel mundial.

Como sabemos, la Química Fina es el primer eslabón de la industria farmacéutica. Y precisamente en época de pandemia representa uno de los sectores europeos estratégicos por dos motivos: por su contribución a la salud y calidad de vida de las personas y por ser uno de los que más pueden contribuir a la reconstrucción sanitaria, económica y social del continente.

Dicha ‘Estrategia Farmacéutica Europea’ tiene como objetivo garantizar la calidad y la seguridad de los medicamentos en la UE, al tiempo que impulsa la competitividad mundial del sector.

Dicha ‘Estrategia Farmacéutica Europea’ tiene como objetivo garantizar la calidad y la seguridad de los medicamentos en la UE

Sobre la base de los sólidos cimientos de la UE y de un sistema farmacéutico integral, “garantizará que los pacientes tengan acceso a medicamentos de alta calidad, eficaces y seguros. Asimismo, menciona específicamente la necesidad de incrementar la competitividad del sector farmacéutico en Europa y centra una de las cuatro líneas de actuación en fomentar y asegurar una cadena de suministro sólida para el mercado farmacéutico europeo”, tal y como señalan desde Afaquim, entidad que agrupa y representa al conjunto de empresas productoras de productos de química fina.

Europa, golpeada

“Lo cierto es que Europa se juega mucho con esta estrategia”, señala la organización. El European Fine Chemicals Group (EFCG), la representación europea de Afaquim, afirma que "la crisis sanitaria mundial sin precedentes causada por la pandemia de Covid-19 ha golpeado especialmente a Europa y ha puesto de relieve la debilidad de nuestro continente en términos de autonomía estratégica sanitaria”.

Europa ha perdido gradualmente su capacidad de fabricar moléculas críticas para la formulación de medicamentos esenciales

Europa ha perdido gradualmente su capacidad de fabricar moléculas críticas para la formulación de medicamentos esenciales. “Como resultado, la dependencia de Europa de otras regiones del mundo supone un riesgo inaceptable para el sistema europeo de salud. En los últimos años, el aumento de la aparición de escasez de medicamentos esenciales en nuestro continente no solo constituye un riesgo de seguridad de la salud para los pacientes, sino que también ha impuesto una elevada carga financiera para los sistemas de salud”, señalan desde la entidad.

En este contexto, los fabricantes de productos de Química Fina, especialmente Principios Activos Farmacéuticos (APIs) y sus intermedios, constituyen una base sólida sobre la que construir una industria farmacéutica europea resiliente y sostenible que sea competitiva, innovadora y sostenible. “Son las últimas garantías de la autonomía sanitaria estratégica de Europa, proporcionando moléculas críticas a lo largo de la cadena de valor de los medicamentos esenciales y adaptando su producción a las necesidades de la industria sanitaria, especialmente durante las crisis médicas. El refuerzo de esta industria contribuirá fuertemente a evitar que la escasez futura afecte a los pacientes europeos y garantizará una cadena de suministro robusta y resistente”, concluye Afaquim.

Comentarios

Logo electro pantallazo 2
Nos orgullece compartir con vosotros una importante novedad para el sector eléctrico: ¡ElectroNoticias vuelve al terreno de juego! ¿Te sumas a retomar nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor CURSO SEG H2
Bequinor cursos Hidrógeno hidrógeno verde

El papel que el hidrógeno verde jugará en el marco de la estrategia de la CE para la reducción en las emisiones y proceso de descarbonización de la economía va a ser determinante.

Feique CEOE
Feique CEOE
Feique expoquimia Empresas UE

En la primera jornada de Smart Chemistry Smart Future-Green Deal Edition, iniciativa organizada por Feique que se desarrolla estos días en marco de Expoquimia 2023...

Premios cibiq
Premios cibiq
ANQUE CIBIQ premios ingeniería química

El jurado de los premios CIBIQ ha fallado la segunda edición de sus premios. Estos galardones tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la excelencia en el desarrollo de la actividad profesional,...

Synergie empleo
Synergie empleo
Synergie Feique Empleo

Synergie ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, que se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una...

Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat tecnología química planta piloto
Eurecat industria química descarbonización Hidrógeno economía circular plásticos Sostenibilidad

El centro tecnológico Eurecat presenta estos días en Expoquimia nuevas soluciones en escalado industrial para dar respuesta a los retos de la sociedad en descarbonización industrial, en hidrógeno y en la...

Smart chemistry planito
Smart chemistry planito
expoquimia Feique industria química Green Deal

Expoquimia acoge desde hoy hasta el viernes 2 de junio el espacio Smart Chemistry Smart Future, organizada por Feique, en esta ocasión bajo el lema Green Deal Edition, con el foco puesto en... 

Expoquimia 2023
Expoquimia 2023
expoquimia Equiplast industria química plásticos Ferias

Expoquimia y Equiplast, los dos eventos para las industrias españolas de la química y el plástico, abren sus puertas en el recinto de Gran Vía de Feria de Barcelona. 

Entrevista PFAS
Entrevista PFAS
Entrevistas COASHIQ seguridad industrial industria química

Hablamos con Jordi Jansà sobre PFAS, sustancias de amplia utilización en la industria y en productos de consumo. Jansà es ingeniero químico IQS, MBA y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

 

Red Lion   NT5000 Switch
Red Lion   NT5000 Switch
Red Lion Controls seguridad industrial ATEX

Red Lion Controls, resentada por Garma Electrónica, presenta los nuevos Switches Ethernet N-Tron Series NT5000 Gigabit Managed Layer 2. 

Wika balómetro
Wika balómetro
Wika calibración acreditación

La empresa CAT, del grupo Wika, se convierte en el primer laboratorio en España y uno de los pocos laboratorios en todo el mundo acreditados para la calibración de balómetros según la norma...

 

Revista PQ
NÚMERO 1270 // 2022
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA