ACOGEN y COGEN España organizan el Congreso Anual de Cogeneración, que se celebrará el 4 de octubre en Madrid bajo el lema Cogeneración, inversión eficiente para liderar la descarbonización industrial. El evento se desarrollará en formato híbrido: presencial y online.
Arranca una etapa de inversión industrial tras el compromiso del Gobierno de lanzar este primer semestre la convocatoria de subastas de cogeneración para una potencia de 1.200 MW, dotando así al sector de un nuevo marco retributivo.
Para cientos de cogeneradores e industrias se trata de una oportunidad única para liderar la descarbonización industrial.
Arranca una nueva etapa de inversión industrial para los cogeneradores, que reivindican esta tecnología como alternativa para liderar la descarbonización de la industria calorintensiva
Los cogeneradores reivindican la cogeneración al 2030 y más allá por ser la mejor alternativa para la transición energética de la industria calorintensiva y la incorporación de nuevas tecnologías, relacionadas con el almacenamiento de energía y captura de CO2 y los combustibles renovables, como el hidrógeno y los biogases que apoyen la eficiencia y competitividad de la industria.
La inauguración estará a cargo de Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía. A continuación se desarrollará un completo programa de cinco sesiones.
La sesión 1 dará comienzo con la mesa redonda La descarbonización eficiente para una industria competitiva, que contará con la intervención de los responsables de energía de los partidos políticos (PSOE, PP, PDeCAT, ERC, Ciudadanos, Vox, PNV, y Unidas Podemos).
Acto seguido se desarrollará la sesión 2, La visión de los reguladores, con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, OMIE, Red Eléctrica de España y Enagás.
La tarde arrancará con la tercera sesión, dividida en dos talleres simultáneos: Taller 1 Nuevos Combustibles, introducido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Taller 2 Nuevos esquemas de Servicios Energéticos, presentado porFTI Consulting.
A continuación, la cuarta sesión se dividirá nuevamente en dos talleres simultáneos: Taller 3 Nuevas Oportunidades Tecnológicas & Digitalización, moderado por COGEN España, y Taller 4 Nuevos Escenarios Energéticos, moderado por COGEN Europa.
En la quinta y última sesión conoceremos Otras visiones del RECORE con fronteras comunes y experiencias globales.
El plazo de inscripción ya está abierto. Hasta el 15 de julio es posible acogerse a la cuota reducida del congreso.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios