ACOGEN y COGEN España organizan el Congreso Anual de Cogeneración, que se celebrará el 4 de octubre en Madrid bajo el lema Cogeneración, inversión eficiente para liderar la descarbonización industrial. El evento se desarrollará en formato híbrido: presencial y online.
Arranca una etapa de inversión industrial tras el compromiso del Gobierno de lanzar este primer semestre la convocatoria de subastas de cogeneración para una potencia de 1.200 MW, dotando así al sector de un nuevo marco retributivo.
Para cientos de cogeneradores e industrias se trata de una oportunidad única para liderar la descarbonización industrial.
Arranca una nueva etapa de inversión industrial para los cogeneradores, que reivindican esta tecnología como alternativa para liderar la descarbonización de la industria calorintensiva
Los cogeneradores reivindican la cogeneración al 2030 y más allá por ser la mejor alternativa para la transición energética de la industria calorintensiva y la incorporación de nuevas tecnologías, relacionadas con el almacenamiento de energía y captura de CO2 y los combustibles renovables, como el hidrógeno y los biogases que apoyen la eficiencia y competitividad de la industria.
La inauguración estará a cargo de Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía. A continuación se desarrollará un completo programa de cinco sesiones.
La sesión 1 dará comienzo con la mesa redonda La descarbonización eficiente para una industria competitiva, que contará con la intervención de los responsables de energía de los partidos políticos (PSOE, PP, PDeCAT, ERC, Ciudadanos, Vox, PNV, y Unidas Podemos).
Acto seguido se desarrollará la sesión 2, La visión de los reguladores, con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, la CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, OMIE, Red Eléctrica de España y Enagás.
La tarde arrancará con la tercera sesión, dividida en dos talleres simultáneos: Taller 1 Nuevos Combustibles, introducido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Taller 2 Nuevos esquemas de Servicios Energéticos, presentado porFTI Consulting.
A continuación, la cuarta sesión se dividirá nuevamente en dos talleres simultáneos: Taller 3 Nuevas Oportunidades Tecnológicas & Digitalización, moderado por COGEN España, y Taller 4 Nuevos Escenarios Energéticos, moderado por COGEN Europa.
En la quinta y última sesión conoceremos Otras visiones del RECORE con fronteras comunes y experiencias globales.
El plazo de inscripción ya está abierto. Hasta el 15 de julio es posible acogerse a la cuota reducida del congreso.
Un sistema instrumentado de seguridad (SIS) típico consta de un sensor certificado de nivel de integridad de seguridad (SIL), un solucionador lógico y un elemento final...
Este artículo analiza el escenario en el que se van a mover las empresas de ingeniería en los próximos 10 años, que sin duda estará marcado por una megatendencia clara...
Inmersos en una difícil situación debido a los elevados precios del gas, el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que el Gobierno pretende resucitar "puede suponer un duro golpe a una industria gasintensiva..."
Enagás cuenta con una nueva estructura organizativa que responde al objetivo de poner el foco en la transición energética y la seguridad de suministro energético, impulsando la innovación para...
En las siguientes líneas, nuestro entrevistado Romain Riff, gerente de Conterol, nos pone al día sobre almacenamiento de sustancias peligrosas y protección medioambiental en el complicado contexto actual.
AEQT, Plastics Europe y ANAIP han organizado una jornada en la que animaron a las empresas de la cadena de valor y de suministro de los plásticos a sumarse al programa OCS y a certificar su compromiso.
Comentarios