Desde enero de 2013 se venía produciendo una situación profundamente confiscatoria en nuestro orden tributario, que no era otra que la doble tributación que tenía lugar en la producción de energía eléctrica y cogeneración (electricidad y calor).
Cientos de obligados tributarios de diferentes sectores industriales, incluso el sector agrícola, veían con impotencia cómo Hacienda les gravaba doblemente la producción de energía con un impuesto especial. Energía que en la mayoría de ocasiones era utilizada para auto consumirse en sus propias instalaciones, sin ser volcada en la red y sin obtener beneficio económico alguno.
En concreto, la infausta Ley 15/2012 suprimía la exención de productos energéticos utilizados en la producción de energía eléctrica y en la cogeneración de electricidad y calor útil. Aludiendo una supuesta finalidad medioambiental, esta doble imposición arrastraba no solo a los combustibles fósiles como el gasóleo o el fuel, sino también al biogás, lo que desbarataba cualquier razón que no fuera la puramente recaudatoria. Además, el legislador se contradecía a sí mismo, puesto que en el Real Decreto 616/2007 de 11 de mayo sobre fomento de la cogeneración, manifiesta que la producción combinada de energía y calor es un método de ahorro de energía primaria y de reducción de emisiones de gases invernadero.
Así, se constituía una doble tributación que encarecía el coste de la electricidad, gravándose con un tributo especial tanto la electricidad como los productos energéticos utilizados para producirla. El fin de este sinsentido no se ha producido por la presión del sector ni por la rectificación de la Administración, sino a resultas de una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíbe la tributación de los productos energéticos utilizados en la cogeneración de electricidad.
En consecuencia, el gobierno ha rectificado su política confiscatoria mediante la Ley de Presupuestos, devolviendo una exención que no tendría que haber desaparecido. Se enfrenta además a miles de reclamaciones millonarias por ingresos indebidos impulsados por los obligados tributarios que han soportado un impuesto a todas luces ilegal.
Nos espera un largo proceso en el cual el Estado se defenderá como gato panza arriba tratando a toda costa de evitar redimir el perjuicio económico causado. Por otro lado, no sería extraño ver como el Estado recupera la pérdida de ingresos fiscales estableciendo o subiendo otro impuesto. Por ejemplo, con la subida del impuesto al gasóleo. Como siempre, pagan justos por pecadores.
La empresa Laitex ha completado con éxito un ambicioso proyecto en la planta de Oulu, Finlandia, promovido por Stora Enso. Este proyecto se centró en la optimización del manejo de biomasa y destacó por su enfoque en la sostenibilidad.
El pasado domingo 28 de abril, un corte masivo en el suministro eléctrico afectó a amplias zonas del territorio español, incluyendo áreas industriales críticas como el Campo de Gibraltar, el polo petroquímico de Tarragona y el eje Cantábrico.
AEDyR reunirá a más de 120 ponentes nacionales e internacionales para abordar los grandes retos del sector en su XIV Congreso Internacional, que se celebrará en Tenerife entre el 24 y el 26 de junio de 2025.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2...
La sexta edición de Pumps & Valves, feria internacional de sistemas de bombas, válvulas y equipamiento para procesos industriales, se presenta como un punto de encuentro especializado donde fabricantes y distribuidores podrán dar a conocer...
El objetivo del proyecto Exhaustion, impulsado por Aimplas, es reducir el tiempo de ensayo de predicción de vida a fatiga de diversos materiales plásticos mediante el desarrollo de una metodología que emplee técnicas termográficas.
El próximo 29 de abril de 2025, ISA Sección Española celebrará una reunión técnica presencial sobre la transferencia fiscal en tuberías en la ETSI Algeciras, Universidad de Cádiz, a partir de las 16:30 horas.
La compañía Pepperl+Fuchs, en colaboración con Bosch Digital Twins Industries y Syntax, mostrará en la Hannover Messe 2025 (HMI2025) una solución innovadora de mantenimiento predictivo y digitalización de plantas industriales.
La Casa Real ha confirmado que el rey Felipe VI asumirá nuevamente la presidencia del Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
Comentarios