Inerco ha colaborado, en calidad de experto, en la reunión mantenida entre el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental, Juan Carlos Durán, y el secretario general de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Francisco Gutiérrez. Este encuentro ha servido para para trasladar la preocupación de los ingenieros industriales por la complejidad y lentitud en los trámites administrativos a la hora de poner en marcha cualquier iniciativa o proyecto en la industria.
El Colegio de Ingenieros Industriales cree que Andalucía se ha adjudicado unas leyes demasiado garantistas en el ámbito medioambiental que no hacen más que frenar el desarrollo industrial en la región. Según el decano de los ingenieros industriales, “cuando un empresario plantea una inversión requiere certidumbre y celeridad en la tramitación y, hoy por hoy, no es algo habitual en Andalucía”. Es por ello que “Andalucía no es especialmente atractiva para implantar industrias”, apostilla Juan Carlos Durán.
El director general de Inerco, Pedro Marín —ingeniero industrial—, se ha posicionado en la misma línea marcada por la corporación profesional. En este sentido, aportó la experiencia de Inerco tanto nacional como internacional en la gestión de autorizaciones ambientales de proyectos en sectores estratégicos, garantizando la adecuada protección ambiental y reduciendo plazos e incertidumbres.
Se puede reducir sensiblemente la burocracia manteniendo los mismos niveles de protección ambiental
El colegio de ingenieros tiene claro que se puede reducir sensiblemente la burocracia manteniendo los mismos niveles de protección ambiental, por lo que se ha ofrecido el asesoramiento de sus profesionales para trabajar en la aceleración de los procesos administrativos.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios