Las nuevas tecnologías robóticas de inspección desarrolladas por Flind (Grupo Suez) se posicionan como un conjunto de soluciones innovadoras, eficaces y seguras para la industria.
Desde hace años vivimos una auténtica revolución tecnológica que ha transformado casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, sociedad y economía. La digitalización de procesos y la innovación tecnológica han permitido agilizar y optimizar procesos a todos los niveles.
En el ámbito económico, la industria es uno de los sectores que más cambios ha vivido gracias a la implementación de procesos digitales y nuevas tecnologías. Ello ha optimizado todos los elementos de la cadena de producción, volviéndolos más eficientes, seguros y sostenibles. Una de ellas es la tecnología dron.
Inspección segura y rápida
Los drones se han empezado a utilizar recientemente en el sector industrial, en especial para realizar tareas de inspección de forma segura y rápida. Las inspecciones son muy habituales en el sector secundario; diversos elementos de las cadenas de producción de la industria química, por ejemplo, requieren de inspecciones periódicas para asegurar su correcto funcionamiento, además del cumplimiento de todas las normas de seguridad. No podemos olvidar otros elementos, determinados puntos críticos en la cadena de producción de la industria alimentaria como tanques de fermentación.
En este contexto, Suez España, a través de Flind, desarrolla una innovadora línea de soluciones robóticas de inspección optimizada tanto para entornos urbanos como industriales. A nivel urbano, el uso de drones de inspección permite detectar rápidamente fugas u obstrucciones en las redes de alcantarillado, en zonas inaccesibles para los operarios.
En la industria, estos dispositivos están optimizados para garantizar el máximo alcance y seguridad a la hora de realizar inspecciones. Su diseño les permite llegar sin contratiempos a zonas de otro modo inaccesibles. Sus cámaras de alta definición permiten obtener imágenes detalladas, lo que asegura a los equipos pertinentes contar con información detallada del estado de toda la línea de producción y, en caso de ser necesario, facilitar la acción sobre puntos que estén comprometidos.
El uso de drones asegura también entornos laborales más seguros para los operarios de las plantas industriales. La tecnología robótica de inspección puede emplearse en entornos que son peligrosos para los seres humanos. Un ejemplo es su aplicación en la industria minera, donde pueden desplegarse drones para mapear el área en la que se está operando.
Suez ofrece, a través de Flind, una tecnología de inspección en espacios confinados y altura con las últimas innovaciones. Con esta tecnología, se optimizan procesos de inspección y se construyen entornos laborales más seguros.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios