Desde Denios han desarrollado, en tiempo récord, un ambulatorio móvil para la realización de test de Covid-19 para la detección temprana de síntomas, de forma segura para sanitarios y pacientes.
El ambulatorio, totalmente prefabricado, llega ya preparado en un camión, listo para descargarlo y simplemente enchufarlo a la red eléctrica. Desde ese momento, ya puede utilizarse inmediatamente para tomar muestras para la realización de los test (por ejemplo en hospitales, centros médicos, diferentes núcleos de población, etc.) o descartar síntomas como la fiebre antes de permitir el acceso a un recinto (por ejemplo a la entrada de empresas, estaciones de tren o aeropuertos) evitando posibles vectores de transmisión del virus.
El contenedor-laboratorio se compone de dos salas independientes conectadas por una ventana de seguridad
Gracias a este laboratorio móvil, está garantizada la seguridad de los sanitarios, de los posibles infectados y del resto de población. El contenedor-laboratorio se compone de dos salas independientes conectadas por una ventana de seguridad, una para el personal sanitario y otra para el paciente. Ambas están calefactadas y con sistema de extracción, lavabo, mesa, asientos, botiquín y botella lava-ojos. El área del paciente está preparada para que la carga viral no pueda traspasar la abertura de la ventana durante el proceso de extracción de la muestra.
El contenedor modular especial para test de coronavirus desarrollado por Denios ofrece clase de protección frene a riesgos bioquímicos de nivel dos, además de otras características como el tipo de suelo, etiquetación, etc.
Por último el módulo cumple con el Reglamento Europeo de Productos de Construcción: Reglamento (UE) nº 305/2011, lo que se asegura que se ha diseñado considerando cargas de viento, nieve y sísmicas como si de un edificio se tratase, además de los correspondientes controles de calidad, durabilidad, protección anticorrosión, etc. Y permite otorgarle el correspondiente marcado CE.
Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.
Cepsa ha anunciado hoy el nombramiento de José María Solana como nuevo director de su división de Química, a partir del próximo 1 de abril. Solana se incorpora a su vez al Comité de Dirección.
Un estudio realizado por Iberinform, filial de Crédito y Caución, señala que, a pesar de las incertidumbres que enfrenta la actual recuperación económica, solo una de cada diez empresas...
La producción de alimentos es un sector industrial con elevadas exigencias en lo que toca a calidad y procesos higiénicos de producción. Desde hace tiempo, Automation24 ofrece los...
La asociación química y medioambiental del sector químico de la Comunidad Valenciana (Quimacova) participará en la feria Expoquimia, que se celebrará del 30 de mayo al 2 de junio.
Iberdrola se ha convertido en la primera compañía que obtiene el certificado de hidrógeno renovable de AENOR en su planta de Puertollano y la hidrogenera de Barcelona. Este reconocimiento...
Actualmente cualquier empresa genera algún que otro impacto en el medio ambiente, debido a que toda actividad necesita de recursos (naturales o no) para poder desarrollarse. Los aspectos ambientales son...
Panasonic, especialista en el desarrollo de las tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, ha realizado un estudio que pone en valor la confianza que las compañías depositan en la tecnología.
Comentarios