El foro de debate Unprecedented Virtual Forum, organizado por Expoquimia, Eurosurfas y Equiplast de Fira de Barcelona y celebrado del 16 al 20 de noviembre, ha sido el marco en el que se han dado conocer los nombres de los proyectos ganadores de los Premios Expoquimia y Equiplast. Han sido seleccionados en reconocimiento a su contribución a la investigación, el desarrollo y la innovación, así como por su apuesta por la sostenibilidad en compromiso con los avances en sanidad.
Premios Expoquimia
A los premios convocados por Expoquimia se han presentado más de 30 candidaturas para sus dos categorías. Así, el jurado ha otorgado el premio en Biotecnología I+D+i al trabajo “Celulosa bacteriana biodegradable de origen biológico” del grupo de investigadores del Departamento de Biotecnología del Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja (CTCR).
Han sido finalistas “Nanocellulose Patches to Treat Corneal Wounds”, del Instituto de Ciencias de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), y “Modificaciones superficiales de residuos de PLA y su reutilización en nuevos materiales compuestos”, de la investigadora Alba Martínez de la Universitat Politècnica de Catalunya. El jurado ha valorado especialmente la innovación, la eficacia y la implementación en el mercado de las diferentes propuestas para poder determinar ganador y finalistas.
Respecto al Premio I+D+i en Investigación Básica, se ha otorgado al proyecto “Recubrimientos bacteriofobicos para evitar la colonización bacteriana en dispositivos médicos”, de Tractivus. Los dos trabajos finalistas han sido “Co-crystals fish out cannabinoid from plant extract” de Enantia y “Artificial leaf – from a scientific dream to a lab reality!”, de Eurecat.
Premios Equiplast
La primera edición de los premios Equiplast – Shaping The Future, creados con la finalidad de reconocer los avances en materia de sostenibilidad y economía circular, ha premiado en su modalidad de Diseño, Ecología y Aplicación para proyectos basados en material reciclado el trabajo “De carga trasera a multilateral. De inyección a rotomoldeo”, presentado por Rototank.
De igual forma, ha elegido finalistas “Tejas y cumbreras de caucho y plástico reciclados” del Centro Experimental de la Vivienda Económica (Argentina) y “Envaso la (R) “Evolución del mercado del envase”, presentado por Envaso Innova.
La entrega de los reconocimientos se efectuará durante la celebración de los salones en septiembre de 2021 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.
Con el acuerdo de colaboración, Anque y Asefapi desarrollarán un curso de especialización destinado a formar nuevos profesionales en la industria de los recubrimientos.
Pepperl+Fuchs presenta en el siguiente artículo cómo Ethernet-APL contribuye a optimizar la automatización de procesos en entornos industriales exigentes. Esta tecnología mejora la conectividad, el diagnóstico en tiempo real y la interoperabilidad...
La vicepresidenta de AEDyR, María del Carmen García Panadero, ha reclamado una apuesta firme por la colaboración público-privada y más inversiones en infraestructuras hídricas para agilizar los plazos de ejecución de los proyectos estratégicos.
La empresa Ayesa Ingeniería entra en el megaproyecto de la nueva red de hidrógeno que llevará el gas verde por España para realizar la ingeniería básica y de detalle de algunos tramos por los que discurrirán los ductos.
El instituto tecnológico del plástico lanza el Aimplas Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y financiado por el Ivace+i, este evento reunirá...
OBS Business School, bajo la dirección del profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, ha publicado un informe exhaustivo que analiza la situación actual del sector energético en diversas regiones, como España, Europa, China y Latinoamérica...
Legado del I Congreso del EPI, celebrado los días 21 y 22 de mayo en Madrid, en la voz de Pilar Cáceres Armendáriz, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).
Con la familia Netris, Wika ha lanzado tres unidades de radio que proporcionan una transmisión segura y continua de los datos medidos en aplicaciones de IIoT. Los instrumentos permiten la transmisión inalámbrica alimentada por batería...
El proyecto europeo Life Chandelier apuesta por transformar residuos agroalimentarios en biometano para un transporte sostenible. Con tecnologías innovadoras y un modelo replicable, la iniciativa busca reducir significativamente las emisiones...
Comentarios